European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Adaptive Strategies to Mitigate the Impacts of Climate Change on European Freshwater Ecosystems

Article Category

Article available in the following languages:

La protección de los ecosistemas de agua dulce

Las medidas destinadas a la restauración de los ecosistemas de agua dulce deben tener en cuenta los efectos del cambio climático. Un proyecto financiado por la Unión Europea está generando el conocimiento científico que permita una aplicación efectiva de dichas medidas.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto «Adaptive strategies to mitigate the impacts of climate change on European freshwater ecosystems» (REFRESH) tenía tres objetivos fundamentales. El primero consistía en aumentar la comprensión de cómo los ecosistemas de agua dulce responderán a los cambios provocados por el clima, el uso del suelo, el uso del agua y la contaminación en los próximos cincuenta a sesenta años. Otras metas eran transformar este conocimiento de un modo que pudiera ser utilizado por los gestores del agua y garantizar el aprovechamiento de los resultados por los grupos de interesados objetivo. Los miembros del consorcio se centraron en tres factores de presión fundamentales relacionados con el clima y vinculados entre sí: la subida de las temperaturas, los cambios en el nivel del agua y en los regímenes de caudal, y el exceso de nutrientes. Las tareas se realizaron principalmente en ríos, lagos y humedales situados en tierras bajas, dado que suelen presentar el mayor grado de dificultad de cara a cumplir los requisitos establecidos por la Directiva Marco del Agua (DMA) y la Directiva sobre hábitats. Estudios de cursos de agua sirvieron de base para la aplicación de conocimientos sobre los efectos del cambio climático y el cambio en el uso del suelo sobre la estructura, el funcionamiento y la biodiversidad en los ríos. También proporcionaron conocimientos sobre la eficacia de los métodos de adaptación y mitigación para restaurar ríos. Se observó que la presencia de sombra junto a los cauces puede ayudar a contrarrestar el efecto de la subida de las temperaturas y repercutir en la biodiversidad dentro del curso de agua. También se observó que las inundaciones invernales influyen a más largo plazo en la vegetación de los ríos. Se ideó un método para calcular la producción primaria neta a partir de la saturación de oxígeno a medio día. Experimentos de estancamiento y sequía proporcionaron datos sobre el papel del caudal bajo y la sequía en los ríos y sobre perjuicios potenciales para el ecosistema. Los experimentos proporcionaron umbrales relativos a caudal bajo y sequía en los ríos de las tierras bajas del Atlántico. Se consideró que el caudal de los ríos y el oxígeno son vitales para los ríos y que afectan al funcionamiento del ecosistema. Buenos regímenes de oxígeno y condiciones de flujo saludables ayudan a garantizar que se cumplan los objetivos de la DMA y la Directiva sobre hábitats de la UE. Por ello se evaluaron varias medidas de adaptación y se utilizaron para reducir al mínimo los efectos adversos previstos del cambio climático sobre la cantidad y calidad de los ecosistemas de agua dulce y su biodiversidad. El trabajo realizado por REFRESH mejorará la comprensión de los ecosistemas de agua dulce. Esto permitirá recuperar su buena salud ecológica, apoyar las principales especies y mitigar los efectos de la variación climática. Por lo tanto, REFRESH ayudará a proteger los ecosistemas de agua dulce de Europa frente a los efectos del cambio climático.

Palabras clave

Ecosistemas de agua dulce, cambio climático, uso del suelo, uso del agua, contaminación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación