European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Story
Contenido archivado el 2024-04-23

Article available in the following languages:

Grandes logros de IDT - Micromecanizado para conformar la tecnología punta

Europa cuenta con una larga tradición de innovación en el micromecanizado, desde los antiguos relojeros hasta los fabricantes de chips de hoy en día. ¿Por qué? Porque sus especialistas saben que un micromecanizado impecable es fundamental para fabricar instrumentos y tecnologías de precisión. Por medio de una investigación industrial apoyada por la Unión Europea se está trabajando para garantizar que Europa siga desarrollando tecnologías de micromecanizado ecológicas y rentables para crear formas 3D complejas con materiales punteros.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La industria actual necesita maquinaria de mecanizado más precisa, además de más pequeña, pero también debe ser más móvil, rentable y ecológica, necesitar menos manipulaciones y ocupar menos espacio de instalación. Esto es mucho pedir, pero los que lo consigan cosecharán los beneficios. Las tecnologías de micromecanizado desempeñan un papel cada vez mayor en diversos campos, desde la electrónica y la biomédica hasta la fabricación de relojes y otros campos que requieren mecanizado de precisión ultraalta. Se prevé un crecimiento del mercado en este sector de entre el 10 y el 15 % en los próximos años. Con programas ambiciosos y primando una fabricación innovadora, Europa está resuelta a captar una buena parte de este crecimiento. INTEG-MICRO es uno de varios proyectos de investigación financiados por el Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE para impulsar la innovación industrial. El consorcio del proyecto —liderado por la Scuola Superiore Sant'Anna de Italia y apoyado por diecinueve importantes socios industriales y académicos— decidió desarrollar tecnologías de producción para microdispositivos 3D complejos mediante la integración multiproceso de varias técnicas de ingeniería extremadamente precisas. Las investigaciones de INTEG-MICRO se centraron en «desarrollar máquinas y procesos combinados multitarea, reconfigurables e híbridos». Según fuentes del proyecto, esto obligó a cumplir una serie de complicados requisitos. Era necesario reducir las máquinas a escala media y microscópica (rango de 10-10 000 µm). Este es el tamaño de la cabeza de un alfiler y aún menos. Tenían que ser capaces de realizar formas 3D complejas incorporando características de alta precisión y varios materiales estructurales, desde metales hasta polímeros. Tenían que ser adecuadas para la producción a gran escala de series grandes y, al mismo tiempo, permitir la personalización, lo que el equipo denomina «fabricación con variación continua», algo que ha resultado ser extremadamente complejo de conseguir hasta la actualidad. Cuando comenzaron hace cuatro años, el equipo sabía que para conseguir las eficiencias y el ahorro deseados tenía que combinar varias tecnologías de mecanizado en una única máquina y asegurarse de que funcionaran como un reloj. Afortunadamente, la atención al detalle y la planificación dio frutos para el consorcio de INTEG-MICRO. Dado que el proyecto concluyó en septiembre, el equipo ha anunciado la finalización de un conjunto de plataformas de demostración que integran diferentes técnicas de alta precisión para generar microcomponentes 3D complejos. Las soluciones de INTEG-MICRO son más precisas, sencillas y robustas y ocupan menos superficie. Para los fabricantes, esto significa más rendimiento y productividad. Este tipo de innovaciones es justo lo que hace falta para estimular el sector industrial europeo de la alta tecnología y la economía en general, al mismo tiempo que ayuda a la UE a cumplir su ambiciosa Agenda Digital y la Estrategia 2020. Por ejemplo, se ha desarrollado una máquina de torneado y microfresado de velocidad ultraalta y asistida por láser que garantiza una producción en serie rentable y flexible de micropiezas y moldes personalizados para el mercado de la electrónica de consumo, la industria del reloj y el sector biomédico, en rápido crecimiento. Este verano no cierra la escuela Los curtidos investigadores de INTEG-MICRO consideraron que su tarea iba más allá del desarrollo de tecnologías y métodos de producción de vanguardia para la industria actual, y que también era una plataforma de lanzamiento para los científicos e ingenieros del futuro. La Escuela de Verano de curtido, que tuvo lugar recientemente, proporcionó a la próxima generación de científicos industriales la oportunidad de explorar tecnologías emergentes en este campo crucial. Varios socios del proyecto también han creado la «Instalación de Demostración Colocalizada» de INTEG-MICRO para poner a prueba las cinco plataformas. La empresa Sarix SA, con sede en Suiza y especializada en tecnología de micro EDM para el micromecanizado de precisión, no formaba parte del consorcio original, pero apoyó el trabajo de INTEG-MICRO patrocinando oficialmente las nuevas instalaciones. «Al igual que vosotros, pensamos que para realizar trabajos de precisión pequeños solo se necesitan máquinas pequeñas, tanto en costes como en dimensiones, pero potentes y versátiles en lo relativo a sus beneficios. Hemos logrado este objetivo gracias al empleo de la tecnología correcta», apunta Sarix respecto a las razones de su éxito en un mercado cada vez más competitivo como el del micromecanizado. - Nombre completo del proyecto: «New production technologies of complex 3D micro-devices through multi-process integration of ultra-precision engineering techniques» - Acrónimo del proyecto: INTEG-MICRO - página web del proyecto INTEG-MICRO - Número de referencia del proyecto: 214013 - Nombre/país del coordinador del proyecto: Italia - Coste total del proyecto: 10 756 418 euros - Aportación de la Comisión Europea: 7 400 000 euros - Inicio y finalización del proyecto: 1 de octubre de 2008 a 30 de septiembre de 2012 - Países de los socios restantes: Reino Unido, Suiza, Bélgica, Alemania, España