European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Coordination Action in support of the implementation of a Joint Programming Initiative for Combating Neurodegenerative Diseases, in particular Alzheimer’s disease

Article Category

Article available in the following languages:

Europa aborda la neurodegeneración

Solo en Europa, se cuentan por millones las personas que padecen trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer y el Parkinson. Con vistas a articular un enfoque de investigación traslacional más certero, es indispensable que los países de la Unión Europea coordinen sus actividades en este ámbito.

Salud icon Salud

A la vista del incremento de la esperanza de vida, es previsible que se incremente de forma constante la incidencia de enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad, las cuales comportarán un coste sanitario valorado en miles de millones de euros. Pese a los grandes progresos científicos en cuanto a los mecanismos de estas enfermedades, aún no se dispone de ningún tratamiento eficaz con que detener el deterioro de la función encefálica. En consecuencia, existe una necesidad acuciante de obtener nuevos tratamientos y métodos de prevención. Ante esta situación, entidades de los veintiocho países de la UE pusieron en marcha la primera iniciativa de programación conjunta (JPI) dedicada a combatir las enfermedades neurodegenerativas (JPND). Esta iniciativa presentaba un planteamiento de colaboración novedoso entre los países europeos cuyo objetivo común era avanzar en la investigación sobre la degeneración neurológica. El proyecto financiado con fondos europeos JUMPAHEAD (Coordination action in support of the implementation of a Joint Programming Initiative for combating neurodegenerative diseases, in particular Alzheimer’s disease) se puso en marcha para facilitar la materialización del programa piloto de la JPND. Los integrantes de JUMPAHEAD coordinaron la inversión en los estudios de investigación, siendo el propósito determinar las causas de la degeneración neurológica, hallar curas y definir técnicas de atención sanitaria. A fin de facilitar las actividades de la JPND, se elaboró y puso en marcha una Agenda Estratégica de Investigación (SRA) que encaminase la actividad investigativa en Europa durante el próximo decenio. Se estableció una comisión consultiva científica para revisar las futuras solicitudes de beca formada por dieciocho científicos del mayor prestigio procedentes de distintos países de la UE. JUMPAHEAD logró recabar, en total, una financiación de 100 millones de euros, además de los conocimientos de especialistas y recursos aportados por los países participantes. Estableció procedimientos comunes para la celebración de convocatorias transnacionales conjuntas y creó una base de datos, disponible en la web de la JPND, que mostraba el panorama investigador. Mediante una encuesta, se solicitó a todos los organismos financiadores que indicasen los temas prioritarios de dicha agenda. Seguidamente se creó un plan para la primera fase de implantación de la agenda para la JPND en el que se previeron seis comisiones consultivas. En total, desde 2012 se financiaron 30 colaboraciones entre 242 grupos de investigación. En 2014 se publicó la séptima convocatoria de propuestas sobre estudios de cohortes longitudinales, a raíz de la cual se subvencionaron diez propuestas. Se prevé que, en conjunto, las actividades de la iniciativa JUMPAHEAD reduzcan enormemente la fragmentación que presenta la investigación en Europa y sienten las bases para integrar los distintos trabajos científicos dedicados a la degeneración neurológica.

Palabras clave

Neurodegeneración, investigación, iniciativa de programación conjunta (JPI) dedicada a combatir las enfermedades neurodegenerativas (JPND)

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación