European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Non-Food Crops-to-Industry schemes in EU27

Article Category

Article available in the following languages:

Fomento de cultivos industriales en Europa

Con la intención de mejorar el desarrollo sostenible y reducir su dependencia de las importaciones, la Unión Europea está sembrando cultivos que se utilizan para fabricar diversos productos o para obtener biocombustibles.

Energía icon Energía

Los cultivos no solo son valiosos como fuente de alimentación, sino que ofrecen una variedad impresionante de productos no alimentarios renovables, como combustibles, fibras, químicos, lubricantes y materiales de construcción. Dichos cultivos pueden disminuir la dependencia de combustibles fósiles, diversificar la agricultura, impulsar los mercados de materia prima agrícola y promover el desarrollo sostenible. Teniendo en cuenta todo esto, el proyecto financiado con fondos comunitarios «Non-food crops-to-industry schemes in EU27» (Crops2industry) analizó cómo estos cultivos podrían sembrarse dentro de los Estados miembros de la UE a fin de cosechar sus beneficios. Dicho proyecto tuvo en cuenta el abastecimiento, la regularidad, la calidad, los efectos ambientales, las exigencias del mercado y la competitividad de precios a la hora de estudiar el crecimiento de los cultivos. También analizó varios cultivos pertinentes y describió los desafíos del cultivo a gran escala, centrándose en los que se han sembrado tradicionalmente en el continente. Lo que es más importante, el concepto de sembrar cultivos con fines no alimentarios se basó en la explotación de terrenos excedentarios, por ejemplo, tierras donde actualmente no se están sembrando cultivos con fines alimentarios. Haciendo hincapié particularmente en los aceites, las fibras, las resinas, los productos farmacéuticos y las materias primas, el equipo del proyecto entrevistó a socios del sector y analizó los insumos, los costes y los productos finales, lo cual facilitó la evaluación de los efectos socioeconómicos. También simuló la producción y los efectos medioambientales de los cultivos seleccionados, y calculó las emisiones y el carbono orgánico de la capa superior del suelo. El consorcio del proyecto Crops2industry publicó varias estrategias y artículos sobre el uso de biomasa vegetal con fines no alimentarios a fin de contribuir a desarrollar regímenes de cultivo para uso industrial. También publicó todos sus resultados en un sitio web específico, además de organizar tres talleres e iniciar actividades de hermanamiento con otros países, como congresos y talleres. Por último, el proyecto estableció prioridades de investigación para el futuro, como la identificación de tecnologías nuevas, la mejora de la cosecha, el aprovechamiento de avances genómicos y la creación de un sistema de clasificación para los cultivos con fines no alimentarios. Este último estaría basado en el rendimiento técnico, la viabilidad económica y el efecto ambiental para impulsar regímenes de cultivo orientados a la producción de bioenergía en una región determinada. Las consecuencias de dicha investigación son fundamentales para varios sectores de la economía, puesto que podrían disminuir la dependencia de las importaciones y enriquecer literalmente a la UE con productos locales, desde combustibles hasta productos farmacéuticos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación