European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Problem-oriented Processing and Database Creation for Ionosphere Exploration

Article Category

Article available in the following languages:

El potencial colectivo de los multisatélites

En los últimos años ha cambiado la forma en la que se observa la Tierra gracias a la puesta en órbita de multitud de satélites y constelaciones de estos. Un proyecto financiado con fondos europeos ha compilado una gran cantidad de datos satelitales no aprovechados hasta ahora para entender mejor las razones de los cambios que suceden en la ionosfera.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los satélites han acumulado desde el comienzo de la era espacial una cantidad enorme de datos sobre el límite exterior de la atmósfera terrestre, esto es, la ionosfera. Esta región de transición entre la atmósfera terrestre y el espacio cercano a la Tierra ejerce de espejo en el que se reflejan las señales de radio utilizadas en las comunicaciones de larga distancia. Hoy en día, en la era de las comunicaciones por satélite, la ionosfera genera inestabilidad en las señales recibidas. El proyecto financiado con fondos europeos «Problem-oriented processing and database creation for ionosphere exploration» (POPDAT) obtuvo datos de diez misiones ionosféricas, los analizó y determinó la idoneidad de los mismos para el estudio de los fenómenos similares a ondas que se producen en la ionosfera. Las herramientas informáticas desarrolladas con el fin de procesar los datos del estudio definieron las perturbaciones ionosféricas en forma de ondas electromagnéticas y gravitacionales. Se creó así un conjunto de catálogos de ondas de interés científico que está disponible en el sitio web del proyecto . Mediante técnicas de extracción y visualización de datos se definieron eventos ionosféricos concretos. Las mediciones procesadas de múltiples observaciones terrestres también están disponibles para consulta a fin de lograr un aprovechamiento completo de los datos satelitales. La labor de difusión del proyecto POPDAT se sirvió de publicaciones y congresos en los que se valoró el interés por este tipo de datos y la necesidad de disponer de acceso a ellos. No obstante, el «servicio de ondas de la ionosfera» también se creó con la intención de generar productos de datos para estudiantes y aficionados que resultaran de utilidad en sus actividades científicas o educativas. El análisis de los registros de densidad del plasma ionosférico y del campo magnético recabados por múltiples satélites dio lugar a una herramienta única con la que estudiar el entorno espacial más cercano a la Tierra. Por ejemplo, la investigación realizada en torno a los procesos físicos que perturban la ionosfera, como los terremotos, los rayos o las tormentas solares, reviste gran interésy la disponibilidad de este tipo de información permite a los investigadores estudiar el efecto de las perturbaciones ionosféricas en las comunicaciones u otros sistemas de los que depende a diario la sociedad.

Palabras clave

Satélite, observatorio, ionosfera, atmósfera, ondas electromagnéticas, ondas gravitatorias, extracción de datos, comunicaciones satelitales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación