European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

REDD Fast Logging Assessment & Monitoring Environment

Article Category

Article available in the following languages:

Herramientas espaciales contra la deforestación

Los bosques tropicales se encuentran entre los hábitats con mayor diversidad biológica del planeta, pero están amenazados por actividades de tala y minería ilegales. Una iniciativa financiada con fondos europeos se dedicó a desarrollar un sistema de alerta rápida capaz de identificar los primeros indicios de deforestación y que, por tanto, puede servir para garantizar el desarrollo sostenible de estos ecosistemas tan frágiles.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El objetivo del proyecto REDD-FLAME (REDD fast logging assessment and monitoring environment) consistía en diseñar y poner a prueba un sistema para vigilar bosques tropicales y subtropicales gracias a satélites de Observación de la Tierra de resolución muy elevada. El sistema podría integrarse en centros de vigilancia forestal nacionales o regionales para evaluar emisiones de carbono a gran escala en el marco del programa REDD (Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques) de la ONU. El sistema sirve de complemento a otros sistemas con resoluciones bajas y medias que cubren países o regiones al completo para vigilar zonas con un riesgo elevado de deforestación. Centrarse en la detección temprana de actividades de tala proporcionará los medios para identificar con celeridad los primeros signos de deforestación, lo que servirá como instrumento para controlar el uso que se hace de los recursos y el desarrollo sostenible de estos ecosistemas frágiles e inmensamente valiosos. REDD-FLAME se diseñó para emplear sobre todo datos de radar de apertura sintética (SAR), pero en paralelo se implantó el uso de datos de teledetección óptica. Los investigadores identificaron a una gran variedad de beneficiarios, incluyendo pueblos indígenas, gestores forestales, cuerpos de seguridad, responsables políticos, así como empresas madereras y mineras, cuyas necesidades se abordan mediante un servicio que ofrece opciones individualizadas para la implantación operativa del sistema. Los datos de SAR de alta resolución se utilizan para crear mapas detallados de los cambios producidos en el bosque y así identificar zonas candentes y detectar indicadores de actividades ilícitas como campamentos y caminos nuevos. Los mapas resultantes incrementan el conocimiento disponible sobre las alteraciones forestales, permitiendo ubicarlas sobre el terreno, y sobre la antigüedad de los cambios en cuestión. Estos pueden compararse con indicios de los servicios de inteligencia o con pruebas circunstanciales obtenidas en colaboración con socios locales. Los investigadores implantaron sistemas preoperativos en tres países —Brasil, Indonesia y Mozambique— con el fin de determinar el potencial de REDD-FLAME para formar parte de un centro de vigilancia forestal. En cada país se realizaron talleres destinados a demostrar la capacidad de los resultados para fundamentar la labor de los responsables políticos, ofrecer indicios a las fuerzas del orden y ayudar a las comunidades locales a proteger sus tierras frente a intrusiones ilícitas. REDD-FLAME generará capacidades de gestión de recursos forestales en los países huésped y contribuirá a combatir la deforestación, brindando así una mayor protección de la biodiversidad y el entorno natural.

Palabras clave

Deforestación, REDD-FLAME, Observación de la Tierra, tala, radar de apertura sintética, cartografía, cobertura terrestre

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación