European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Work Toghether to Stop Truancy Among Youth

Article Category

Article available in the following languages:

Menos absentismo escolar, mejor salud mental

El absentismo escolar se considera un serio problema de salud pública y diversos estudios muestran que muchos estudiantes de secundaria faltan a clase al menos un día a lo largo del curso académico. Un grupo de investigación financiado con fondos de la UE se propuso mejorar nuestra comprensión del fenómeno y de sus parámetros y proponer estrategias de prevención.

Salud icon Salud

Las intervenciones mecanicistas y de aplicación de la normativa destinadas a prevenir el absentismo escolar dejan de lado los problemas psicológicos y sociales asociados con este fenómeno. De hecho, estos enfoques pueden incluso afectar de forma negativa al bienestar de los adolescentes y su salud mental. Financiado con fondos de la UE, el proyecto «Work together to stop truancy among youth» (WE-STAY) investigó la relación entre el absentismo escolar y la salud mental. Los investigadores recopilaron datos epidemiológicos relevantes, y el estilo de vida, la actitud familiar y las estrategias de afrontamiento fueron algunos de los temas, muy numerosos y extensos, sometidos a investigación. Un poco más de once mil adolescentes fueron seleccionados en los sitios de estudio, repartidos por Estonia, Alemania, Israel, Italia, Rumanía y España. Se pusieron en práctica tres programas de intervención en escuelas. Los adolescentes fueron asignados de forma aleatoria a cuatro grupos de intervención: detección profesional(TRUANCY-SCREEN)concienciación sobre el absentismo escolar y los problemas de salud mental(TRUANCY-AWARE),combinación de la detección profesional y las intervenciones de concienciación(TRUANCY-COMBINE) y un grupo de control mecanicista del absentismo escolar (TRUANCY-MIC). Los resultados de todas las intervenciones fueron evaluados desde un punto de vista multidisciplinar que asimismo tuvo en cuenta aspectos sociales y psicológicos. Tras un mes de intervenciones, los alumnos de toda la muestra se mostraron notablemente menos reacios a la escuela y se observaron importantes mejoras en relación con el bienestar. El seguimiento a los doce meses mostró que el 52,2 % de los estudiantes identificados al inicio como absentistas dejaron de pertenecer a ese grupo. En el total de los alumnos, los niveles más altos de disminución del absentismo escolar en el seguimiento se observaron en la intervención mecanicista. Sin embargo, si sólo tenemos en cuenta a los absentistas al inicio, los niveles más altos de descenso de absentismo en la fase de seguimiento se observaron en la intervención combinada. Por consiguiente, se demostró que una combinación de intervenciones era notablemente beneficiosa para los alumnos que faltan a la escuela. Por consiguiente, los miembros del proyecto recomendaron buenas prácticas y modelos eficaces y adaptados culturalmente para prevenir el absentismo escolar y promover la salud mental de los adolescentes en diferentes países europeos. Los resultados del WE-STAY subrayan, pues, los beneficios de introducir métodos para promover la salud mental que harán que el colegio sea un lugar seguro y ofrecerán intervenciones para los alumnos en riesgo. Esto no sirve sólo para reducir los niveles de absentismo escolar, sino que también repercute en la salud mental, un determinante clave de la salud en general, tanto a corto como a largo plazo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación