Objetivo
Truancy is a serious public health problem that affects adolescents from all countries around the world. In the United States, it has been reported that up to 35% of high school students skipped one or more days of school during a school year. However, little is known on the short- and long-term outcomes of underlying psychological and mental ill-health for those adolescents who truant. Research has indicated that truancy has severe and far reaching consequences, such as maladjustment, substance abuse, delinquency and crime. Most studies, performed in the USA, proposed mechanistic and law-enforcement interventions to prevent truancy. However this approach doesn’t take in consideration the psychological distress that is associated with this phenomenon and may even have negative consequences on adolescents’ well-being and mental health. The main objectives of the WE-STAY (Working in Europe to Stop Truancy among Youth) project are to gather epidemiological information on truancy on European adolescents; to perform intervention school-based programmes for adolescents, aimed at reducing truancy rates and improve mental health of students; to evaluate outcomes of the interventions, in comparison with a control group, from a multidisciplinary perspective including social, psychological and economical aspects; to recommend effective, culturally adjusted models for preventing truancy and promoting mental health of adolescents in different European countries. The WE-STAY project proposes to implement and evaluate outcomes of three different kinds of intervention against truancy: a) a universal intervention based on an awareness program for students, teachers and parents; b) a screening intervention aimed at identifying students at risk and refer them to mental health services; c) a combination of the above interventions. A mechanistic intervention to stop truancy will be used as control.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias de la educación didáctica
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud abuso de sustancias
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2009-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
171 77 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.