European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Analysis of the neural transcriptome of the sea anemone Nematostella vectensis

Article Category

Article available in the following languages:

Anémonas marinas para desvelar los secretos del desarrollo de los nervios

La anémona marina pertenece a un grupo ancestral de animales cuya red nerviosa es sencilla y difusa. Un análisis genético del desarrollo nervioso de este organismo marino podría resultar fundamental para comprender cómo funciona la regeneración nerviosa en el sistema nervioso humano, más complejo.

Salud icon Salud

Los miembros del filo Cnidaria, como los corales, las medusas y las anémonas, poseen sistemas nerviosos no centralizados. El proyecto financiado con fondos europeos «Analysis of the neural transcriptome of the sea anemone Nematostella vectensis» (ANTSAN), dedicado al desarrollo neuronal, centró su estudio en la sencillez de estos sistemas. Sus socios se propusieron identificar el perfil de expresión génica de las neuronas de Nematostella para, a continuación, seleccionar genes sobre los que efectuar análisis funcionales más detallados. No obstante, las dificultades que entraña la obtención de ARN de neuronas aisladas provocaron que la investigación se reorientase hacia el estudio de dos moléculas relevantes, un promotor y un inhibidor de la neurogénesis denominados NvSoxB(2) y la ruta de señalización de Notch, respectivamente. El equipo del proyecto se sirvió de silenciamiento génico mediante tratamientos con morfolinos, transgénicos y farmacológicos para observar la interacción que se da entre estos dos reguladores. De esta forma se descubrió que la labor de NvSoxB(2) resulta fundamental en las primeras fases del proceso de desarrollo neuronal, pues se expresa en células nerviosas progenitoras que llegan a formar las células nerviosas adultas del ectodermo y el endodermo. También se estudió la interacción entre NvSoxB(2) y otros reguladores, pero en mayor medida la que se produce con la ruta de señalización de Notch dada su importancia a la hora de regular factores proneuronales. Con los resultados obtenidos en el estudio de la neurogénesis de N. vectensis se están redactando artículos que se enviarán a las revistas de prestigio Current Biology y Development. El trabajo realizado en ANTSAN tendrá continuidad tras la finalización del proyecto en forma de un análisis de microarray comparativo entre larvas de anémona con sistemas nerviosos completamente desarrollados y silenciados genéticamente. Gran parte de los datos de ANTSAN guardan relación con el control genético de la neurogénesis y permitirán descubrir información nueva sobre la evolución de sistemas nerviosos sencillos. Este logro repercutirá en el campo de la biomedicina dedicado a estudiar procesos de regeneración y terapias nerviosas, dado que las anémonas son capaces de crear células nerviosas en cualquier momento de su vida. Todo ello podría dar lugar al desarrollo de terapias de regeneración nerviosa para combatir lesiones y enfermedades neuronales humanas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación