Productos baratos a medida
Los diabéticos, los ancianos y los obesos son personas con discapacidades que suelen vérselas y deseárselas para encontrar prendas de vestir, zapatos y otros artículos que se podrían confeccionar a la medida de sus necesidades por un precio razonable. Las pequeñas y medianas empresas (PYME) europeas prestarán servicio al enorme mercado de los artículos personalizables. A fin de ofrecer artículos en pequeñas cantidades de forma rentable y ecológica, las PYME europeas necesitan nuevos procesos, nuevas tecnologías y herramientas distintas. El proyecto «Customer-oriented and eco-friendly networks for healthy fashionable goods» (CORENET)(se abrirá en una nueva ventana) se centró en esa meta. El consorcio contó con la presencia de 14 miembros, estuvo activo durante 36 meses hasta mayo de 2013 y recibió 3,5 millones de euros de financiación de la UE. Su objetivo consistió en idear herramientas, tecnologías y métodos de fabricación novedosos que permitiesen diseñar y producir a pequeña escala y de forma rentable artículos personalizados para consumidores con problemas de salud. Los resultados del proyecto incluyen software y hardware específicos, así como cuatro áreas de desarrollo empresarial. Lo más importante es el modelo de referencia, diseñado para ayudar a las PYME a crear y manejar redes de colaboración con proveedores que puedan dar servicio a estos grupos de población para entrar en el mercado. Los procesos generados fueron la pieza fundamental sobre la que se basó el correcto desarrollo posterior de numerosas herramientas y programas informáticos en el seno del proyecto. El modelo de referencia proporcionó el marco necesario para desarrollar soluciones destinadas a distintos procesos. Entre ellas cabe destacar el estudio de mercado para agrupar a los clientes específicos, buscar posibles socios y desarrollar las herramientas de planificación colectiva, las máquinas de rotulación por láser y la impresión digital. Los resultados del proyecto se aplicaron en cuatro estudios de caso para comprobar y validarlos desde el punto de vista empresarial. Los casos correspondían a la producción de calzado, prendas de vestir con costuras, prendas de punto y otros productos textiles. Cada uno de estos estudios analizó los procesos empresariales concretos para dirigirse a grupos de población específicos, como por ejemplo diseñar zapatos especiales para diabéticos u otro tipo de personas discapacitadas. Las actividades divulgativas del proyecto se centraron en determinados consumidores y una tipología específica de empresas. Entre estas últimas, cabe destacar a los sectores dedicados al calzado, la ropa, los tejidos, la fabricación, la ingeniería y los programas informáticos para empresas. Además, el proyecto se dirigió a las comunidades académicas más relevantes. CORENET logró introducir de forma satisfactoria nuevos conceptos y nuevas soluciones para pequeñas y medianas empresas en este sector específico que permitieron a las PYME participantes satisfacer de verdad las necesidades de distintos nichos de mercado con perspectivas de futuro halagüeñas, lo que a su vez genera oportunidades para que las pequeñas empresas europeas accedan a nuevos mercados y se mantengan competitivas a nivel mundial. Aquí se puede ver un vídeo del proyecto(se abrirá en una nueva ventana) .