Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Programme Category

Article available in the following languages:

CIENCIA EXCELENTE - Acciones Marie Skłodowska-Curie

 

CIENCIA EXCELENTE - Acciones Marie Skłodowska-Curie


Objetivo específico


El objetivo específico es garantizar el desarrollo óptimo y el uso dinámico del capital intelectual de Europa, con el fin de generar, desarrollar y transferir nuevas capacidades, conocimiento e innovación y, de este modo, realizar plenamente su potencial en todos los sectores y regiones.
Unos investigadores bien formados, motivados, dinámicos y creativos constituyen el elemento esencial para la mejor ciencia y para la innovación basada en la investigación más productiva.
Aunque Europa alberga un conjunto grande y diversificado de recursos humanos capacitados en investigación e innovación, tiene que renovarlo, mejorarlo y adaptarlo constantemente a las necesidades del mercado laboral, que cambian rápidamente. En 2011 solo el 46 % de este conjunto trabajaba en el sector empresarial, cifra muy inferior a la de los principales competidores económicos de Europa, por ejemplo, un 69 % en China, un 73 % en Japón y un 80 % en los Estados Unidos. Además, los factores demográficos hacen que un número desproporcionado de investigadores vaya a alcanzar la edad de jubilación en los próximos pocos años. Este hecho, unido a la necesidad de muchos más puestos de trabajo en investigación de alta calidad derivada del aumento de la intensidad de investigación de la economía europea, constituirá uno de los principales retos a los que se enfrentarán los sistemas europeos de educación, investigación e innovación en los próximos años.
La necesaria reforma ha de comenzar en las primeras fases de la trayectoria profesional de los investigadores, durante sus estudios de doctorado o formación de posgrado comparable. Europa debe desarrollar unos sistemas de formación innovadores y avanzados, que sean coherentes con las necesidades altamente competitivas y cada vez más interdisciplinarias de la investigación y la innovación. Será necesaria la decidida implicación de las empresas, incluidas las PYME y otros agentes socioeconómicos, para equipar a los investigadores con las aptitudes empresariales y de innovación transversales que exigen los empleos del mañana y animarles a plantearse una carrera en el sector industrial o en las empresas más innovadoras. Será importante también incrementar la movilidad de estos investigadores, ya que actualmente sigue siendo demasiado baja: en 2008, solo el 7 % de los doctorandos europeos se formaban en otro Estado miembro, mientras que el objetivo de aquí a 2030 es llegar al 20 %.
Esta reforma debe continuar a través de todas las etapas de la carrera del investigador. Es indispensable aumentar la movilidad de los investigadores a todos los niveles, incluida la movilidad mediada la carrera, no solo entre países, sino también entre el sector público y el privado. Se trata de un elemento que estimula notablemente el aprendizaje y el desarrollo de nuevas competencias, así como un factor clave para la cooperación entre el mundo académico, los centros de investigación y la industria en distintos países. El factor humano es la espina dorsal de la cooperación sostenible que constituye el motor principal de una Europa innovadora y creativa capaz de hacer frente a los retos de la sociedad, y esencial para superar la fragmentación de las políticas nacionales. Para que Europa regrese a la senda del crecimiento sostenible y afronte los retos de la sociedad, son esenciales la colaboración y la puesta en común de conocimientos, a través de la movilidad individual en todas las etapas de la carrera y de los intercambios de personal investigador e innovador altamente cualificado, contribuyendo así a superar las disparidades en materia de capacidades de investigación e innovación.
En este contexto, Horizonte 2020 deberá estimular el desarrollo de las carreras y de la movilidad de los investigadores mediante unas mejores condiciones, aún por determinar, que permitan la transferencia y portabilidad de las subvenciones del programa Horizonte 2020.
Las acciones Marie Skłodowska-Curie garantizarán la igualdad de oportunidades de manera efectiva en relación con la movilidad de investigadores de uno u otro sexo, por ejemplo mediante medidas específicas para suprimir obstáculos.
Si Europa quiere estar a la altura de sus competidores en investigación e innovación, deberá atraer a más jóvenes para que emprendan carreras de investigación y proporcionarles oportunidades y entornos sumamente atractivos para la investigación y la innovación. Es preciso que las personas de más talento, de Europa y del resto del mundo, consideren Europa un lugar privilegiado para trabajar. La igualdad de oportunidades entre sexos, las condiciones de empleo y de trabajo de alta calidad y fiables, así como el reconocimiento de la valía profesional son aspectos cruciales que deben garantizarse de manera coherente en el conjunto de Europa.

Justificación y valor añadido de la Unión


Ni la financiación de la Unión por sí sola, ni los Estados miembros individualmente, estarán en condiciones de hacer frente a este reto. Aunque los Estados miembros han introducido reformas para mejorar sus centros de educación superior y modernizar sus sistemas de formación, el progreso es todavía desigual en Europa, con grandes diferencias de un país a otro. La cooperación científica y tecnológica entre los sectores público y privado sigue siendo, en general, escasa en Europa. Lo mismo cabe decir de la igualdad entre sexos y del esfuerzo por atraer a estudiantes e investigadores de fuera del EEI. Actualmente, alrededor del 20 % de los doctorandos de la Unión son ciudadanos de terceros países, mientras que en los Estados Unidos de América aproximadamente el 35 % procede del extranjero. Para acelerar este cambio, es necesario en el ámbito de la Unión un enfoque estratégico que sobrepase las fronteras nacionales. La financiación de la Unión es vital para incentivar y fomentar las reformas estructurales indispensables.
Las acciones Marie Skłodowska-Curie han conseguido avances notables en la promoción de la movilidad, tanto transnacional como intersectorial, y la apertura de las carreras de investigación a escala europea e internacional, con excelentes condiciones de trabajo y de empleo siguiendo los principios de la Carta Europea de los Investigadores y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores. No hay equivalencia entre los Estados miembros en lo que se refiere a escala y alcance, financiación, carácter internacional y generación y transferencia de conocimientos. Las acciones Marie Skłodowska-Curie han reforzado los recursos de las instituciones capaces de atraer a los investigadores internacionalmente y, por tanto, han fomentado la difusión de los centros de excelencia en la Unión. Han servido como modelo digno de imitación, con un pronunciado efecto estructurador a través de la difusión de sus mejores prácticas en el ámbito nacional. Gracias a su enfoque abierto, las acciones Marie Skłodowska-Curie han permitido también que una gran mayoría de esas instituciones formen y mejoren las aptitudes de una nueva generación de investigadores capaces de afrontar los retos de la sociedad.
El desarrollo futuro de las acciones Marie Skłodowska-Curie contribuirá de manera significativa al desarrollo del EEI. Con una estructura de financiación competitiva a escala europea, las acciones Marie Skłodowska-Curie fomentarán, al tiempo que respetan el principio de subsidiariedad, modelos de formación nuevos, creativos e innovadores, como los doctorados conjuntos o múltiples, los estudios de doctorado industriales, con participación de agentes de los ámbitos de la educación, la investigación y la innovación que tendrán que competir a nivel mundial por granjearse una reputación de excelencia. Al brindar la financiación de la Unión a los mejores programas de investigación y formación con arreglo a los principios de los doctorados de formación innovadora en Europa, también promoverán una mayor difusión y absorción, avanzando hacia una formación de doctorado más estructurada.
Las ayudas Marie Skłodowska-Curie podrán también dedicarse a la movilidad temporal de investigadores e ingenieros experimentados de las instituciones públicas al sector privado o viceversa, estimulando y apoyando a universidades, centros de investigación y empresas y a otros actores socioeconómicos para que cooperen mutuamente a escala europea e internacional. Con ayuda de un sistema de evaluación bien establecido, transparente y equitativo, las acciones Marie Skłodowska-Curie descubrirán los talentos excelentes en la investigación y la innovación a través de una competencia internacional que confiera prestigio, y por lo tanto motivación, a los investigadores para proseguir su carrera en Europa.
Los retos de la sociedad que deben afrontar los investigadores e innovadores altamente cualificados no constituyen un problema exclusivamente europeo. Se trata de retos internacionales de una complejidad y una magnitud colosales. Es preciso que los mejores investigadores de Europa y del mundo trabajen conjuntamente a través de países, sectores y disciplinas. Las acciones Marie Skłodowska-Curie desempeñarán un papel clave en este sentido, prestando apoyo a intercambios de personal que alentarán el pensamiento en colaboración a través de la difusión internacional e intersectorial de conocimientos que tan crucial resulta para la innovación abierta.
El mecanismo de cofinanciación de las acciones Marie Skłodowska-Curie será fundamental para expandir el número de talentos de Europa. El impacto numérico y estructural de la actividad de la Unión se incrementará movilizando la financiación regional, nacional, internacional, pública y privada para crear nuevos programas, con objetivos complementarios y similares, y adaptar los existentes a la formación, movilidad y desarrollo de la carrera de manera tanto internacional como intersectorial. Tal mecanismo forjará relaciones aún más firmes con respecto a los esfuerzos realizados en investigación y educación tanto a nivel nacional y como de la Unión.
Todas las actividades de este reto contribuirán a crear un modo de pensar nuevo en Europa que es crucial para la creatividad y la innovación. Las medidas de financiación Marie Skłodowska-Curie reforzarán la puesta en común de recursos en Europa y, por tanto, generarán mejoras en la coordinación y la gobernanza de la formación, movilidad y desarrollo de la carrera del investigador. Contribuirán a la consecución de los objetivos políticos expuestos en la "Unión por la Innovación", "Juventud en movimiento" y la "Agenda de nuevas cualificaciones y empleos" y serán vitales para que el EEI se haga realidad. Las acciones Marie Skłodowska-Curie se llevarán a cabo por lo tanto en estrecha sinergia con otros programas que respalden estos objetivos de actuación, incluidos el programa "Erasmus+" y las Comunidades de Conocimiento e Innovación del EIT.

Líneas generales de las actividades


(a) Fomento de nuevas aptitudes mediante una formación inicial excelente de los investigadores


El objetivo es formar a una nueva generación de investigadores creativos e innovadores, capaces de transformar los conocimientos y las ideas en productos y servicios para beneficio económico y social de la Unión.
Las actividades fundamentales proporcionarán una formación innovadora y excelente a los investigadores en su fase inicial a nivel de posgrado, a través de proyectos interdisciplinarios, como por ejemplo sistemas de asesoramiento para la transferencia de conocimientos y experiencias entre investigadores, o programas de doctorado que ayuden a los investigadores a desarrollar su currículo de investigación y en los que participen universidades, centros de investigación, infraestructuras de investigación, empresas, PYME y otros grupos socioeconómicos de diferentes países, Estados miembros, estados asociados y terceros países. De este modo mejorarán las perspectivas de carrera de los jóvenes investigadores de posgrado en los sectores tanto público como privado.

(b) Cultivar la excelencia mediante la movilidad transfronteriza e intersectorial


El objetivo es mejorar el potencial creativo e innovador de los investigadores experimentados en todos los niveles de su carrera profesional creando oportunidades de movilidad transfronteriza e intersectorial.
Las actividades fundamentales incitarán a los investigadores experimentados a ampliar o profundizar sus competencias a través de la movilidad abriendo oportunidades de carrera atractivas en universidades, centros de investigación, infraestructuras de investigación, empresas, PYME y otros grupos socioeconómicos de toda Europa y de fuera de ella. Ello debería mejorar la capacidad de innovación del sector privado y promover la movilidad intersectorial. También se apoyarán las oportunidades para formarse y adquirir conocimientos en una institución de alto nivel científico de un tercer país, reanudar una carrera científica tras una pausa e integrar o reintegrar a investigadores en un puesto de investigación a más largo plazo en Europa, que puede ser en su país de origen, tras una experiencia de movilidad transnacional/internacional que cubra los aspectos relacionados con el retorno y la reintegración.

(c) Estimular la innovación mediante la fertilización cruzada de conocimientos


El objetivo es reforzar la colaboración internacional intersectorial y transfronteriza en la investigación y la innovación mediante intercambios de personal investigador e innovador para poder afrontar mejor los retos globales.
Las actividades fundamentales serán de apoyo a los intercambios de personal investigador e innovador entre una asociación de universidades, centros de investigación, infraestructuras de investigación, empresas, PYME y otros grupos socioeconómicos, dentro de Europa y en todo el mundo. Se incluirá el fomento de la cooperación con terceros países.

(d) Intensificación del impacto estructural mediante la cofinanciación de actividades


El objetivo es aumentar, movilizando fondos adicionales, el impacto numérico y estructural de las acciones Marie Skłodowska-Curie y estimular la excelencia a nivel nacional en la formación, movilidad y desarrollo de la carrera de los investigadores.
Las actividades clave servirán de estímulo, con ayuda de un mecanismo de cofinanciación, a las organizaciones regionales, nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas, para que creen nuevos programas y adapten los existentes a la formación, movilidad y desarrollo de la carrera a escala internacional e intersectorial. De este modo aumentará la calidad de la formación de los investigadores en Europa en todas las etapas de su carrera, incluido el nivel de doctorado, se fomentará la libre circulación de los investigadores y los conocimientos científicos en Europa, se promoverán las carreras de investigación atractivas ofreciendo una contratación abierta y unas condiciones de trabajo atractivas y se apoyará la cooperación en investigación e innovación entre las universidades, las instituciones de investigación y las empresas y la cooperación con terceros países y organizaciones internacionales.

(e) Apoyo específico y acciones políticas


Los objetivos consisten en seguir de cerca los progresos logrados, detectando lagunas y obstáculos en las acciones Marie Skłodowska-Curie y aumentar su impacto. En este contexto, se crearán indicadores y se analizarán los datos relativos a la movilidad, las cualificaciones, la carrera de los investigadores y la igualdad entre sexos, procurando conseguir sinergias y una estrecha coordinación con las acciones de apoyo a las políticas sobre los investigadores, sus empleadores y entidades financiadoras realizadas en el marco del objetivo específico "Europa en un mundo cambiante: sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas". La actividad tratará además de sensibilizar sobre la importancia y el atractivo de una carrera de investigador y difundir los resultados de la investigación y la innovación derivados de los trabajos financiados por las acciones Marie Skłodowska-Curie.