LIDERAZGO INDUSTRIAL - Liderazgo en tecnologías industriales y de capacitación - Fabricación y transformación avanzadas
LIDERAZGO INDUSTRIAL - Liderazgo en tecnologías industriales y de capacitación - Fabricación y transformación avanzadas
Objetivo específico
El objetivo específico de la investigación y la innovación sobre fabricación y transformación avanzadas es transformar los sistemas y procesos de fabricación de las empresas. Ello se conseguirá, inter alia, aprovechando tecnologías facilitadoras clave con el fin de lograr tecnologías de fabricación y transformación transectoriales más intensivas en conocimientos, sostenibles y eficientes desde el punto de vista de los recursos y la energía, que se traduzcan en más productos, procesos y servicios innovadores. Posibilitar nuevos productos, procesos y servicios sostenibles y un despliegue competitivo de los mismos, la fabricación y la transformación avanzadas resultan asimismo determinantes para alcanzar los objetivos de la prioridad "Retos de la sociedad".
Justificación y valor añadido de la Unión
El sector manufacturero es de gran importancia para la economía europea, pues representaba en 2007 alrededor del 17 % del PIB y aportaba unos 22 millones de puestos de trabajo en la Unión. Con la reducción de los obstáculos económicos al comercio y el efecto potenciador de la tecnología de la comunicación, la fabricación está sujeta a una fuerte competencia y ha ido desplazándose hacia países de menor coste global. Por ello, el enfoque europeo con respecto a la fabricación debe cambiar radicalmente para mantener la competitividad a escala mundial, y Horizonte 2020 puede ayudar a reunir a todas las partes interesadas para conseguirlo.
Europa necesita incrementar la inversión a nivel de la Unión para mantener el liderazgo y las competencias europeas en las tecnologías de fabricación y hacer la transición hacia unos bienes de alto valor e intensivos en conocimiento, creando las condiciones y activos que permitan una producción sostenible y la prestación de servicios durante toda la vida útil en torno a un producto manufacturado. Es preciso que las industrias de fabricación y transformación intensivas en recursos movilicen más recursos y conocimientos a nivel de la Unión e incrementen la inversión en investigación, desarrollo e innovación para permitir nuevos avances hacia una economía competitiva, de baja emisión de carbono, eficiente en recursos y sostenible y alcanzar el objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050 para los sectores industriales acordado en la Unión.
Con unas políticas de la Unión vigorosas, crecerían las actuales industrias de Europa y se prepararían las industrias emergentes del futuro. El valor y el impacto estimados del sector de los sistemas de fabricación avanzada es significativo, previéndose un mercado de alrededor de 150 000 millones de euros en 2015 y una tasa de crecimiento anual compuesta del 5 % aproximadamente.
Es crucial retener los conocimientos y la competencia con el fin de conservar la capacidad de fabricación y transformación en Europa. El énfasis de las actividades de investigación e innovación recaerá en la producción y la transformación sostenibles y seguras, introduciendo la innovación técnica y la orientación al cliente necesarias para producir productos y servicios de alto contenido en conocimientos y de bajo consumo de energía y materiales.
Europa también necesita transferir estas tecnologías de capacitación y conocimientos a otros sectores productivos, como la construcción, que es una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero, ya que las actividades de la construcción representan aproximadamente el 40 % del consumo total de energía en Europa y dan lugar al 36 % de las emisiones de CO2. El sector de la construcción, que genera el 10 % del PIB y aporta unos 16 millones de puestos de trabajo en Europa en 3 millones de empresas, de las cuales el 95 % son PYME, necesita adoptar enfoques innovadores con respecto a los materiales y la fabricación para reducir su impacto ambiental.
Líneas generales de las actividades
(a) Tecnologías para las fábricas del futuro
Promover el crecimiento industrial sostenible facilitando un cambio estratégico en Europa para pasar de la fabricación basada en los costes de producción a un enfoque basado en la utilización eficiente de recursos y en la creación de productos de un alto valor añadido y una fabricación posibilitada por las TIC, inteligente y de alto rendimiento, en un sistema integrado.
(b) Tecnologías que permitan edificios y sistemas energéticamente eficientes con bajo impacto medioambiental
Reducir el consumo de energía y de las emisiones de CO2 mediante la investigación, desarrollo y despliegue de tecnologías de construcción, automatización y control sostenibles y de sistemas que aborden asimismo toda la cadena de valor, y reducir el impacto ambiental global de los edificios.
(c) Tecnologías sostenibles, eficientes en su utilización de recursos y de baja emisión de carbono en las industrias de transformación de gran consumo energético
Aumentar la competitividad de las industrias de transformación, mejorando drásticamente la eficiencia energética y de los recursos y reduciendo el impacto ambiental de estas actividades industriales a través de toda la cadena de valor y fomentando la adopción de tecnologías de baja emisión de carbono, procesos industriales más sostenibles y, cuando proceda, la integración de fuentes de energía renovables.
(d) Nuevos modelos de negocio sostenibles
Deducir conceptos y metodologías para unos modelos de negocio adaptables y basados en el conocimiento, con enfoques a la medida, inclusive planteamientos alternativos que resulten productivos en cuanto a su utilización de recursos.