Objetivo
In a world of rapid change and continuous technological innovation the economy of the European Union relies heavily on the ability of their knowledge workers to learn efficiently and especially to apply new knowledge effectively within their work processes. The goal of the APOSDLE project is to significantly enhance knowledge worker productivity by supporting informal learning activities in the context of knowledge workers' everyday work processes and within their work environments.
The key distinction of the APOSDLE approach as compared to more traditional (e)Learning approaches is that APOSDLE will provide integrated ICT support for the three roles a knowledge worker fills at the professional workplace: the role of Learner, the role of Expert, and the role of Worker. As far as possible, this support will be provided within the work environment, and not in a separate learning environment. It exploits synergies between learning and knowledge management by reusing content not originally intended for learning.
Finally, it will be based on sources available within an organization - specifically business space, (e)Learning systems, and knowledge management - and not require a switch to a new system. The outcome of APOSDLE will be a methodology and reference architecture for workplace learning. In order to ensure the general applicability of this outcome we will use an application-driven approach to cover the needs of three different organizations: a network of SMEs, a public organization, and a large corporation.
The prime deliverables of the APOSDLE project will be the domain-specific APOSDLE Environments embedded into the application partner organizations. Using these environments, we aim to demonstrate and evaluate the benefits of seamless integration of learning and working in the professional workplace. In addition to the reference architecture, we will deliver domain-independent tool frameworks which allow for the rapid creation of domain-specific environments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8010 GRAZ
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.