Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The European Agroecology Living Lab and Research Infrastructure Network: Preparation phase

Descripción del proyecto

Allanar el camino para la agroecología en Europa

Un enfoque ecológico y sostenible de la agricultura representa hoy día una solución frente a los crecientes retos del cambio climático, la sobreexplotación de los recursos naturales, la reducción de la biodiversidad y la disminución de la calidad del suelo. La agroecología puede abordar estos retos al fortalecer la resiliencia de los sistemas agrícolas. Los instrumentos existentes que ofrecen los acuerdos de innovación abierta pueden ayudar a lograr este objetivo, en concreto los laboratorios vivientes (LL, por sus siglas en inglés) y las infraestructuras de investigación (II). Por esta razón, el proyecto financiado con fondos europeos ALL-Ready desarrollará AgroEcoLLNet, un nuevo marco para la futura red europea de LL e II. El proyecto sentará las bases y preparará las actividades y los requisitos previos necesarios. Las pruebas permitirán verificar y mejorar los resultados del proyecto, que se comunicarán con profusión por Europa. El plan de puesta en práctica se probará e integrará en el marco validado de AgroEcoLLNet.

Objetivo

Today, agricultural systems are facing multiple challenges, including climate change, loss of biodiversity, dwindling resources, degradation of soil and water quality. Agroecology can strengthen the sustainability and resilience of farming systems and thus contribute to addressing these challenges. Based on the premise that Open Innovation Arrangements (OIAs) and in particular Living Labs (LL) and Research Infrastructures (RIs) are instruments that have large potential to contribute to amplifying agroecology in Europe, the main aim of ALL-Ready (this project) is to prepare a framework for a future European network of LLs and RIs (to be called “AgroEcoLLNet”) that will enable the transition towards agroecology throughout Europe. It will rely on a highly participatory and inclusive approach and on experimentation in real life situations and thus itself uses a living lab approach. An underpinning principle of the project is strong stakeholder engagement, which has begun in the preparation of this proposal. The project has 3 phases: an initial preparatory phase in which the vision, scope and mission for the Network are defined and the criteria for inclusion in the Network of LLs and RIs as well as other forms of OIAs are defined. This will enable the mapping of current and emerging LLs, RIs and OIAs across Europe and their characteristics, highlighting best cases. In a second phase, different prerequisites/ activites for the future Network will be prepared ‘(sustainability, including funding, governance, capacity building, data and knowledge management). Plans for each of these will be constructed with stakeholders and then tested in a small-scale pilot network and then refined to match needs. Finally, the outcomes of the work will be communicated widely throughout Europe by a variety of mechanisms. One of the final outcomes of the project will be a pilot-tested Implementation Plan for implementing the validated framework of AgroEcoLLNet, within Horizon Europe.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

CSA - Coordination and support action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FNR-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'ENVIRONNEMENT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 498 518,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 516 518,75

Participantes (16)

Mi folleto 0 0