Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Multi-hazard and sYstemic framework for enhancing Risk-Informed mAnagement and Decision-making in the E.U.

Descripción del proyecto

Estrategias prospectivas de gestión del riesgo de desastres

Proteger a las personas, los bienes, el medio ambiente y el patrimonio cultural contra desastres constituye una prioridad a nivel nacional y de la Unión Europea (UE). Por ello, es importante que los responsables políticos, las autoridades decisorias y los profesionales de los Estados miembros de la UE unan esfuerzos a fin de desarrollar estrategias prospectivas de gestión del riesgo de desastres que permitan evaluar los compromisos y las sinergias entre sectores, peligros y escalas. En este contexto, el proyecto MYRIAD-EU, financiado con fondos europeos, favorecerá la introducción de un marco sistémico multirriesgo e intersectorial para la gestión de riesgos. El equipo del proyecto creará un panel de control basado en la web para navegar por el marco y establecerá un laboratorio de evaluación y gestión sistémica del riesgo de peligros múltiples. El marco se desarrollará en conjunto con las partes interesadas a través de cinco proyectos piloto a múltiples escalas: el mar del Norte, las islas Canarias, Escandinavia, el río Danubio y la región del Véneto.

Objetivo

MYRIAD-EU’s vision is to catalyse the paradigm shift required to move towards a multi-risk, multi-sector, systemic approach to risk management. Our aim is that by the end of MYRIAD-EU policy-makers, decision-makers, and practitioners can develop forward-looking disaster risk management pathways that assess trade-offs and synergies across sectors, hazards, and scales. We will co-develop the first harmonised framework for multi-hazard, multi-sector, systemic risk management. It provides a set of practical guidelines for carrying out a multi-risk assessment, formalised in guidance protocols. We will develop a web-based dashboard for navigating the framework, which gives access to state-of-the-art products and services of MYRIAD-EU and links to key resources from external projects. Central to MYRIAD-EU is a laboratory of systemic multi-hazard risk assessment and management. Within this laboratory, we co-develop the framework, and products and services to operationalise the framework, with stakeholders in five multi-scale Pilots: North Sea, Canary Islands, Scandinavia, Danube, Veneto. Each Pilot focuses on (interlinkages between) three of the following six sectors: infrastructure & transport, food & agriculture, ecosystems & forestry, energy, finance, tourism. For each Pilot, we examine multi-hazard risk within the region, as well as indirect, cross-sectoral, and interregional risks throughout the EU. MYRIAD-EU is designed to maximise impact. Our laboratory ensures that designing solutions to real-world challenges is central and that stakeholder co-development occurs throughout the project. To ensure that we reach key stakeholders, our consortium includes a Sectoral Representative for each of our key sectors - a leading institute from practice with an excellent network. MYRIAD-EU sets itself apart from other projects by addressing multi-hazard risk management through the lens of forward-looking sustainability challenges cutting across sectors, regions, and hazards.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-CLA-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING VU
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 947 218,75
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 947 218,75

Participantes (18)

Mi folleto 0 0