Descripción del proyecto
Recopilar y difundir prácticas sostenibles de integración de inmigrantes
La integración es un tema crucial para el bienestar de la sociedad europea. Para impulsar prácticas y políticas de integración para inmigrantes recién llegados, el proyecto SPRING, financiado con fondos europeos, reunirá a algunos de los investigadores de integración, grupos de expertos y redes de partes interesadas mejor conectados de Europa. Juntos, darán forma a las actividades del proyecto a través de técnicas participativas probadas en cuanto a la evaluación de necesidades, el codiseño de actividades y la identificación de propuestas e implicaciones políticas. El objetivo del proyecto es crear una comunidad de práctica en la que redes de partes interesadas puedan difundir prácticas sostenibles mediante manuales, acciones de formación, plantillas, bases de datos y listas de contactos. SPRING utilizará su portal en línea, su repositorio y las redes sociales para facilitar el acceso a los resultados, la innovación y la sostenibilidad de los métodos de integración.
Objetivo
SPRING will develop a toolbox to improve the innovation, effectiveness and sustainability of the work done by Europe’s integration stakeholders at national, regional and local levels.
The SPRING consortium brings together some of Europe’s most well-connected integration researchers, think-tanks and stakeholder networks. Mobilizing their significant research, networks and communications capacities, the SPRING partners will identify and engage with the main researchers and communities of practice on integration: national and local policymakers and public sector, NGOs, business and grassroots initiatives (i.e. local volunteers, migrant leaders, and religious groups). These communities will shape the project’s activities through piloted participatory techniques for needs assessments, co-designing activities and the identification of solutions and policy implications. SPRING will then gather, summarise and share the best available research and evidence on the effectiveness, innovation, transferability, sustainability and evaluation methods for integration policies and practice. This evidence will summarise the findings of EU projects funded under Horizon 2020, AMIF, European Social Fund and Erasmus+ as well as relevant public and private donors.
Summarising this evidence, SPRING will collect, create and disseminate the most usable and practical materials, such as examples of good practice, handbooks, pieces of training, templates, databases and contact lists. The SPRING online portal and repository, combined with the consortium’s communications task force and social media strategies, will make this evidence more accessible by curating the content and form to match the specific profile and needs of these communities of practice.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política pública
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- humanidades filosofía, ética y religión religión
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.1. - The mechanisms to promote smart, sustainable and inclusive growth
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.3. - Europe's role as a global actor, notably regarding human rights and global justice
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.2. - Trusted organisations, practices, services and policies that are necessary to build resilient, inclusive, participatory, open and creative societies in Europe, in particular taking into account migration, integration and demographic change
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.4. - The promotion of sustainable and inclusive environments through innovative spatial and urban planning and design
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-MIGRATION-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
20125 Milano
Italia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.