Descripción del proyecto
Captura, utilización y almacenamiento de dióxido de carbono para un futuro con cero emisiones netas de carbono
El cambio climático supone un peligro para la población mundial por lo que las naciones están tomando medidas para disminuir sus efectos. En este contexto, las innovaciones en materia de tecnologías ecológicas son más bienvenidas que nunca. El equipo del proyecto ConsenCUS, financiado con fondos europeos, se propone ayudar a lograr este objetivo a través de un plan industrial para un futuro con cero emisiones netas de carbono. Para ello, utilizará tres innovaciones basadas en la electricidad, a saber: captura de dióxido de carbono (CO2) basada en la absorción sobre álcali, métodos para la conversión de CO2 de formiatos y ácido fórmico para usos comerciales y, por último, un sistema seguro de carga cíclica de CO2 en formaciones salinas y acuíferos para su almacenamiento. Estas innovaciones deberían beneficiar en gran medida a la Unión Europea para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas de carbono.
Objetivo
The EU has set a clear target to curb climate change: a climate neutral industry by 2050. For several crucial EU industries, this means that the CO2 they emit needs to be captured, utilised and/or stored. ConsenCUS aims to provide an industrial roadmap to a net-zero carbon future through “Carbon neutral clusters by electricity-based innovations in Capture, Utilisation and Storage”. We will demonstrate this concept by integrating a demonstration unit at major cement, magnesia and oil refining installations.
The project presents technological innovations in the 3 main components of CCUS: (1) carbon capture based on alkali absorption, coupled to a novel electrodialysis cell (100 kg CO2/h), (2) conversion of CO2 to formate and formic acid for the current market, as well as emerging markets and (3) safe cyclic loading of CO2 into salt formations and aquifers for storage. The capture and conversion routes are unique in taking only electricity and water as consumables, while providing energy- and cost-efficiency beyond the current industrial standard (targets: TRL 6-7, 1.4 GJ and €34 per tonne CO2). Life cycle analysis and techno-economic evaluations will address how the innovations can be exploited, optimising environmental benefits while providing sound business cases for the three sectors participating and beyond.
ConsenCUS also designs so-called CO2 clusters and networks in NW and SE Europe, around our demonstration sites. Our partners are spread across the CO2 value chain and will optimise such clusters based on an interconnected network of emitters fitted with (our) carbon capture and utilisation technology, other CO2 end users and geological storage. Joint infrastructure and operation will drive cost down and encourage collaboration. Importantly, we will create narratives to promote CCUS at communities surrounding these cluster components, by clarifying the social and environmental impact to locals, raising awareness alongside investigating their critical needs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica ácido orgánico
- ingeniería y tecnología ingeniería química tecnologías de separación desalinización electrodiálisis
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental ingeniería de la captura de carbono
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.2. - Low-cost, low-carbon energy supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LOW-CARBON-CIRCULAR-INDUSTRIES-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9712CP Groningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.