Descripción del proyecto
El reciclaje de plásticos avanza hacia la despolimerización
El reciclaje de plástico es fundamental para la transición a una economía circular y la reducción de millones de toneladas de desechos plásticos que llegan al océano cada año. Si bien el reciclaje mecánico es el método más común, se limita a un número restringido de poliolefinas de alta pureza. Además, la despolimerización de plásticos es un método de química ecológica que aprovecha las propiedades hidrotermales del agua en condiciones cercanas al punto crítico para el reciclaje químico circular. Sin embargo, inconvenientes económicos y técnicos obstaculizan el desarrollo de esta tecnología. El equipo del proyecto CATALEPTIC, financiado con fondos europeos, permitirá la despolimerización de plásticos comunes para la producción de monómeros/nafta. Los investigadores utilizarán líneas de despolimerización catalítica para procesar los residuos de plásticos en medios hidrotermales. CATALEPTIC contribuirá a la economía circular de Europa y aumentará el conocimiento sobre el reciclaje termoquímico de plásticos.
Objetivo
Plastics-waste issues such as climate change, energy depletion, and environmental pollution are long-term challenges. To meet the target 60 % plastics recycling by 2050, a disruption of the current plastics economy seems unavoidable. Mechanical recycling, as the most popular approach worldwide, is currently limited to a restricted number of high-purity Polyolefins. As a green chemistry method, plastic depolymerization exploits the unique hydrothermal properties of near-critical water for circular chemical recycling. However, in its current state, economic and technical bottlenecks stall the technology maturation.
Catalytic depolymerization of plastics in hydrothermal media, CATALEPTIC, is planned to ease the depolymerization of common plastics, including addition and condensation polymers, into monomeric/Naphtha production. Professor Lasse Rosendahl and Assoc. Professor Thomas Helmer Pedersen, will supervise and guide me to achieve beyond state-of-the-art results to radically change the way plastics will be handle in the future. In close collaboration with Haldor Topsoe and Technical University of Munich, as the project secondmentw, this research plan will combine my expertise in catalysis, Reaction Engineering, and Process Chemistry with the host’s expertise in the hydrothermal valorization of wastes to equip the infrastructure existing in AAU, host organization, for continuous HTL of waste materials with both active and highly selective catalyst and a state-of-the-art purification system. This program will not only allow me to diversify my competence by acquiring new skills and competencies, particularly in terms of demonstration engineering, catalyst application, and purification systems, which will also enormously benefit my inter-sectoral and interdisciplinary expertise and strengthen my international network. CATALEPTIC will contribute to Europe’s circular economy by providing invaluable knowledge on the thermochemical recycling of plastics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9220 Aalborg
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.