Descripción del proyecto
¿Está Europa haciendo lo suficiente para afrontar el cambio climático?
Dado que cada medio grado adicional de calentamiento global puede infligir un sinfín de consecuencias perjudiciales para la salud del planeta, Europa se ha comprometido a acelerar los esfuerzos de adaptación al cambio climático. Sin embargo, la adaptación no será suficiente en algunas regiones y comunidades. En este contexto, el proyecto financiado con fondos europeos REGILIENCE allanará el camino hacia las vías regionales de resiliencia frente al cambio climático. Para ello, elaborará un estudio de necesidades que abarque las cincuenta regiones más vulnerables de la Unión Europea. El equipo del proyecto compartirá experiencias y difundirá conocimientos organizando cientos de actividades y contactando con 100 000 personas y 8 redes, superando así las barreras y los obstáculos asociados a la resiliencia frente al cambio climático.
Objetivo
REGILIENCE aims to foster the adoption and wide dissemination of regional climate resilience pathways, following a demand-driven approach and bearing in mind the expertise and knowledge acquired, as well as the solutions available from Innovation Packages and other sources. It will implement the LC-GD-1-3-2020 RIA project results on the Innovation Packages. REGILIENCE will provide coordination by developing a needs survey covering the 50 most vulnerable regions in the EU, which will be shared and matched with Innovation Package projects, 2 citizen surveys and the development of an indicator set for regional resilience, including its testing. We will furthermore review and foster synergies of 30 online platforms to improve their performance and usability for regions and communities. In terms of support, REGILIENCE will provide wide dissemination of the solutions and approaches within networks, regional authorities and key stakeholders, including civil society organisations and citizens. Overall, we plan for almost 700 specific activities with an estimated audience of 100,000 individuals, including 8 large network events, 52 workshops/webinars, 30 twinning, 300 helpdesk, 10 testing, and 40 media activities, amongst others. These aim to share experiences, learn from failure, provide guidance and disseminate knowledge and tools which will be developed by REGILIENCE, such as the Resilience Fundamentals Course, a citizen Resilience Scan Tool, information about resilience funding and financing, including recommendations for the inclusion of climate resilience in the national and regional plans for the EU Recovery Package and the Multiannual Finance Framework, on overcoming barriers and obstacles, maladaptation and the running of 10 tests for innovative public-private partnership approaches. Complementary to wide dissemination, we plan to facilitate the replication of Innovation Packages in 10 additional vulnerable and low-capacity regions.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-GD-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1043 GR Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.