Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Strategies and Technologies for United and Resilient Critical Infrastructures and Vital Services in Pandemic-Stricken Europe

Descripción del proyecto

Garantizar la continuidad de servicios específicos para pandemias durante una pandemia

Durante la pandemia de COVID-19, las infraestructuras críticas (IC) de toda Europa estuvieron sometidas a una prueba sin precedentes. La importancia de unas IC resilientes y de su colaboración es fundamental en tales situaciones. Teniendo esto en cuenta, el proyecto SUNRISE, financiado con fondos europeos, fomentará la colaboración de las IC, lo que les permitirá compartir las mejores prácticas y aunar esfuerzos para hacer frente a futuras pandemias. El equipo del proyecto colaborará con un grupo de autoridades, operadores y partes interesadas en las IC, así como con expertos en las disciplinas pertinentes e investigadores en seguridad, a fin de identificar IC y servicios vitales específicos para pandemias. También definirá sus dependencias, riesgos y efectos en cascada. En SUNRISE se desarrollarán estrategias y herramientas para garantizar la disponibilidad, fiabilidad, seguridad y continuidad de servicios vitales específicos para pandemias.

Objetivo

The COVID-19 pandemic has highlighted the importance of the continuity of vital services, has shown the need to work together for the common good. It has proven that a pandemic is not only a health crisis and that it does not only disrupt Critical Infrastructures (CIs), but that there is an extremely important link between the resilience of CIs and our societies. The economic crisis caused by the pandemic also provides a unique opportunity to jointly ‘build back better’ with the focus on sustainability and green recovery.
SUNRISE will facilitate active collaboration of CIs across Europe to share best practices and jointly tackle future pandemics. By Q3/2025, this collaboration will result in a new stable working group for resilience to pandemics with at least 100 members.
With a group of 4 CI authorities, 16 CI operators, 3 other CI stakeholders, 4 experts in Social Sciences and Humanities, 2 experts in epidemiology and climate extremes, and 12 security researchers and SW developers, we will: (1) Identify pandemic-specific vital services and CIs, their dependencies, risks, cascading effects, and effective measures to tackle them at European level. (2) Develop a comprehensive strategy (TRL8) and four innovative tools (TRL7) ensuring greater availability, reliability, security, robustness, trustworthiness, cost-effectiveness, climate-friendliness, and continuity of pandemic-specific vital services in Europe: Tools for risk-based access control, resource demand prediction and management, cyber-physical resilience, and remote infrastructure inspection. (3) Pilot the results in operational environments of the CIs while tackling some of their biggest pain points exposed by the current pandemic. (4) Promote our approach across Europe to ensure a united front and resilience of CIs to pandemics.
We will carefully consider legal, ethical, societal, economic, and climate aspects, ensuring that our results address not only the needs of the CIs, but also those of our society.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL3-2021-INFRA-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ATOS IT SOLUTIONS AND SERVICES IBERIA SL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 402 456,25
Dirección
ALBARRACIN 25
28037 MADRID
España

Ver en el mapa

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 653 750,00

Participantes (40)

Socios (1)

Mi folleto 0 0