Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Echoing Wars. How Variations in War Narratives Within a Globally Dispersed Community Impact Conflicts Through Feedback Mechanisms.

Descripción del proyecto

Cómo influyen en los conflictos las narrativas bélicas de comunidades dispersas

Las comunidades afectadas por la guerra y las personas en el exilio se suelen estudiar de forma independiente. Por ello, es fundamental considerarlas como elementos interconectados que contribuyen a la construcción de narrativas bélicas. En el proyecto ECHOINGWARS, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, se investigará cómo surgen variaciones en las narrativas bélicas entre comunidades dispersas por todo el mundo y el modo en que estas influyen en los conflictos a través de mecanismos de retroalimentación. La investigación se centrará en la historiografía de la impugnación de las denominaciones étnicas, la memoria de la violencia pasada en el paisaje y los efectos de los conflictos intergeneracionales en la politización. Asimismo, se analizará la retroalimentación entre las narrativas bélicas de las comunidades dispersas y las justificaciones de los conflictos hechas por los responsables políticos. Para ello, se estudiarán las guerras en la región africana de los Grandes Lagos, en las que está implicada la comunidad pastoral banyamulenge.

Objetivo

ECHOINGWARS will study how variations in war narratives develop within a globally dispersed community and impact the conflict through feedback mechanisms. While communities directly experiencing war and those in exile are usually studied separately (conflict studies and refugee studies), it is crucial to consider these globally dispersed communities as interconnected and key actors in the construction of war narratives. However, these communities experience narrative variations based on their location, encompassing both similarities and differences. The project's originality lies in viewing these narrative variations as essential to understanding their potential impact on the conflicts themselves.
The project will focus on three specific objectives: (1) The historiography of contested ethnic naming; (2) The memory of past violence in the landscape; and (3) The influence of intergenerational conflicts on politicization. A fourth, transversal objective will examine the feedback mechanisms between variations in the war narratives of globally dispersed communities and the conflict justifications presented by key political officials. The study will focus on wars in the African Great Lakes region, specifically those involving the pastoral Banyamulenge community. This case was chosen for three reasons: (1) Due to colonization, this community is a border population; (2) Due to past conflicts, this community has become globally dispersed; and (3) In a context of ongoing wars in the GLR, this community has shifted from a marginal to a central position in the discourses of key political officials.
By integrating an outstanding international research environment and developing a tailored training program, I will qualify as a leading researcher in a new and promising field at the crossroads of political anthropology and conflict studies. Additionally, I will gain new writing, communication, and management skills, enabling me to achieve professional excellence and independence.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITE CATHOLIQUE DE LOUVAIN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 450 469,44
Dirección
PLACE DE L UNIVERSITE 1
1348 LOUVAIN LA NEUVE
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Région wallonne Prov. Brabant Wallon Arr. Nivelles
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (4)

Mi folleto 0 0