Objetivo
Ostracism—being ignored or excluded— manifests in many forms in everyday life, such as ghosting, bullying, microaggressions, and cancel culture. For decades, psychologists have examined its real-world impacts, including depression, suicide risk, violence, extremism, societal divides, and inequalities. However, much of this evidence is not causal due to the absence of tools for quantifying the causal effects of naturally occurring exposures in psychological science. Relying on the existing approach will continue to distort scientific conclusions, impede theory advancement, and misguide policies. Re-thinking the current causal approach is critical and overdue.
The O-Causal project aims to address this gap by applying the causal inference framework—a principled and well-established approach for causality—to ostracism research. This project will advance the field in four key ways: 1) establishing a fundamental understanding of the prevalence and distribution of lived ostracism experiences in real-life settings; 2) quantifying the time-varying ostracism effects across a wide range of outcomes in behavioral, economic, health, and wellbeing domains; 3) uncovering inequalities in ostracism and identifying at-risk populations; and 4) reformulating causal questions to generate insights that inform public policies aimed at fostering positive social change.
To achieve these goals, I will construct a comprehensive, population-based dataset by integrating large longitudinal panel data, daily diary entries, and ecological momentary assessments. Using advanced causal inference techniques and innovative causal estimands, this project will reveal how everyday experiences of ostracism can escalate into serious societal issues, identify vulnerable groups, and provide a foundation for policy development. Ultimately, this project will reorient ostracism research and psychological science toward a more rigorous causal approach toward scientific rigor and real-world impact.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2025-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
6200 MD Maastricht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.