Objetivo
Glazed surfaces are increasingly adopted in buildings but are responsible for the highest part of the energy needs of building (about 25-30%), which constitute 40% of total energy consumption in Europe.In a moderate climate, typical of European countries, buildings are subjected in some seasons to overheating, while high solar gains are desired to support space heating during other seasons. An optimal glazing should then have high solar transmittance in winter to enhance passive solar energy utilisation, while a low transmission in the solar infrared region in summer to avoid overheating or high cooling loads. The aim of the TERMOGLAZE is to realise a thermochromic switchable glazing, that adapts itself to the external climatic condition in order to optimise its behaviour, behaving like a clear surface below the transition temperature: high shading coefficient (i.e. high heat gain due to solar radiation ) and high visible transmittance; and like a spectrally selective surface above transition temperature: low shading coefficient (i.e. low heat gain) and high visible transmittance, hence without loosing too much visibility to the outside.
Aim of the TERMOGLAZE project is to develop such an innovative product and an affordable and low cost production process, based on Athmospheric Pressure CVD. Targets of the TERMOGLAZE are: limited change in the visible spectrum but very significant changes in the IR portion above transition temperature: visible transmittance 50-60%, shading coefficient 40%; virtually no change in the visual aspect: colour, visibility; transition temperatures optimised for different climatic conditions in the range 20-35??C; very narrow width of hysteresis around the transition temperature; good mechanical and physical durability of the TC layer, to be realised as a solid state very thin layer (less than 250 nm); low cost investment for installation of equipment; production cost of the TC layer up to 20% of the cost of the underlying window.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales colores
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología radiación solar
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-SME-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
ROME
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.