Objetivo
The Photovoltaic (PV) industry needs to find new approaches to make solar cells competitive. Crystalline silicon (c-Si) wafer-based technology has a real potential to achieve significant cost reduction if the R&D effort is made on the most critical issues. These issues are the reduction of silicon material consumption, the increase of solar cell efficiency and an improved integration into modules. In this context, silicon heterojunction solar cells, the active part of which is basically produced by a low temperature growth of ultra-thin layers of silicon onto both sides of a thin crystalline silicon wafer-base, represent clearly one of the most promising options. The HETSI project aims to design, develop and test novel aSi-cSi Heterojunction solar cell structure concepts with high efficiency. This project covers all aspects of the value chain, from upstream research of layer growth and deposition, to module process and cell interconnection, down to upscaling and cost assessment of heterojunction concept. The Consortium is a balanced team of 12 partners from 6 European countries with a wide range of expertise in the field of silicon for PV covering various aspects from the deposition of thin silicon films, passivation of interfaces, through characterization and modelling, down to technological implementation and industrial achievement capabilities. The cooperation of Europe’s leading research institutes in the field of heterojunction solar cells (HMI, ECN, CEA-INES, IMEC, UNINE, UU, ENEA and CNRS) will generate synergy effects that will help to provide the know-how needed to reach the optimum relation of cell efficiency and cost. The presence in the consortium of 3 industrial partners, Q-Cells, Photowatt and Solon, which are among the leading European solar cell and module producers, will insure a rapid and efficient economic exploitation of HETSI results.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2007-1-RTD
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75015 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.