Objetivo
This project focuses on computational tools for the optimized design of functional free-form surfaces. Specific applications are ship hulls and propellers in naval engineering and car components, frames, and turbochargers in the automotive and railway transportation industries. The functionality of these products depends on the shape of the surfaces, and even small variations may have significant impact. Our vision is that all computational tools are based on the same exact representation of the geometry. This will lead to huge benefits for the entire chain of design, simulation, optimization, and life cycle management. For several reasons, an exact representation of the geometry is essential. The errors introduced by approximating the geometry may falsify the simulation results in challenging applications. This becomes even more important if the simulation is to be used as part of an optimization loop for goal-based design. Multi-physics models, such as fluid-structure interfaces, demand for exact interfaces. There exists a “great divide” between the CAD (Computer Aided Design) approaches for modeling complex geometries and the numerical simulation methods (FEM). The idea of bridging this gap has gained significant momentum by the introduction of isogeometric analysis (IA) by US-based researchers. The application and extension of IA to core components of vehicles and vessels is especially rewarding since with respect to functional free-form surfaces, the existing simulation and optimization methods are at the limit of their capabilities. The strategic objectives of the proposal are: (1) To establish a new class of computational tools for fluid dynamics and solid mechanics, simulations for vehicles and vessels based on IA, (2) To achieve seamless integration of CAD and FEM, (3) To apply the tools to product design, simulation and optimization of core components of vehicles and vessels.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ciencias sociales geografía social y económica transporte
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación multifísica
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de sólidos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería naval
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2007-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4040 Linz
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.