Objetivo
"Citizens, policy makers and social scientists often call for citizen participation for reasons of democratic legitimacy and effectiveness. An important field in which this has been claimed vigorously is science and technology policy. Thus, many countries witnessed the introduction of Participatory Technology Assessment (PTA). The ""litmus test"" of PTA, and of citizen participation, is their impact on policy-making. But can PTA keep its promises and increase the influence of citizens' voices on decision-making? What in actual fact is the impact of PTA on decision-making? How can we increase it? In order to answer these questions the project ""Impact of Citizen Participation on Decision Making in a Knowledge Intensive Policy Field"" (CIT-PART) will study comparatively the impact of PTA and TA on policy-making in 7 member- and a non-member country, the Commission, the OECD and the Holy See. From that we will draw conclusions about the potential impact of institutionalised citizen participation on EU level. We will exemplify our questions through the reactions of various political systems to the challenge of xenotransplantation (XTP), which stands for the transplantation of animal organs, tissues or cells into humans. XTP is highly controversial: Its advocates perceive it as promising since it could help to remedy the shortage of human transplants. Its opponents insist that it involves too many risks - most prominently infection risks - and ethical questions. Adopting a theoretical approach of “social practices” we assume that the impact of citizen participation on decision-making is not only dependent on the quality of the PTA process itself but on practices of policy makers in which PTA is embedded in. Following from our theoretical approach we will apply qualitative methods of empirical research. The team involves researchers from anthropology, communication studies, political science, public law, social psychology and sociology."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología antropología
- ciencias sociales psicología psicología social
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1080 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.