Objetivo
Low temperature heat recovery is often limiting the energy efficiency of industrial processes. Low temperature differences imply large exchange surfaces which are unfeasible from the economic (expensive metal are needed to withstand the presence of condensates) and technical (too large volumes for the specific application contexts) viewpoints. The present project aims at developing nanofilled-polymer-based heat exchangers enabling: i) effective heat conductivity due to the percolation network of carbon or metal fillers; ii) cost reduction compared to metal materials (stainless steel, Cu-alloys,…); iii) design flexibility for an intensive volume exploitation; iv) superior corrosion resistance; v) promotion of the highly effective drop condensation with hydrophobic polymers. Three main application areas are devised: 1. Intercoolers increasing the efficiency of large diesel engines, where heat conductive plastics can provide a cheaper alternative to Cu-alloys when seawater is used as the cooling media (e.g. large naval engines or power plants close to sea side). 2. Heat recovery systems from combustion flue gases acting below 300°C, where commercial metal-based systems loose cost-effectiveness. 3. Application in the chemical and process industries where harsh chemicals or corrosive environments have to be faced. The project is divided into three main work lines: i) development of compounds in which a range of polymers (nylon, PET,…) and fillers (carbon fibres, carbon nanotubes, metal coated nanoparticles, …) will be considered; ii) tailoring of plastic forming techniques (injection moulding, pressing, extrusion); iii) manufacturing & testing of up to two proof-of-concept heat exchangers. The partnership includes two Universities (POLITO-I, TUBAF-D), two research centres (CEA-F, PISAS-SK), three SMEs (Astrarefrigeranti-I, Nanocyl-B, Starom-RO) and two large companies (Simona-D, SGL Carbon-D) selected for their specific expertise to undertake the above challenges.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales nanocompuestos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10129 Torino
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.