Descripción del proyecto
Scientific Data Infrastructure
D4Science-II will develop technology to enable interoperation of diverse data e-Infrastructures that are running autonomously, thereby creating e-Infrastructure Ecosystems that can serve a significantly expanded set of communities dealing with multidisciplinary challenges whose solution is currently beyond reach. Furthermore, D4Science-II will bring together several scientific e-Infrastructures established in the areas of biodiversity, fishery resource management, high energy physics, etc., to set up a prototypical instance of such Ecosystem. This will support several critical scientific scenarios that are distinct but also feed into and enrich each other in nontrivial ways. Finally, possibly in collaboration with appropriate international bodies and initiatives, D4Science will take steps to ensure sustainability of the Ecosystem, some of them based on and synchronized with the dissemination, training and standardization activities of the project.Technologically D4Science-II constitutes a continuation of the DILIGENT and D4Science projects, which have initiated an effort towards using existing network, grid, and repository infrastructures to deploy on top of them a pan-European research e-Infrastructure that will enable unlimited generation and dissemination of scientific knowledge. As the next step towards this goal, D4Science-II will transform the current, operational D4Science e-Infrastructure into the linchpin of an e-Infrastructure Ecosystem, holding together and mediating between all participating e-Infrastructures through programmatically-available interoperability services.The D4Science-II Ecosystem will include among others, the GENESI-DR and DRIVER repository e-Infrastructures, and important thematic repositories maintained by international organizations, e.g. INSPIRE and AquaMaps. The project will create Virtual Research Environments offering significantly enhanced services to scientist without incurring high development and maintenance costs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INFRASTRUCTURES-2008-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CPCSA - Combined Collaborative Project and Coordination and Support Action
Coordinador
06410 Biot
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.