Objetivo
Hypertrophic cardiomyopathy (HCM), characterised by left ventricular hypertrophy and myocyte disarray, is by far the most common cardiac single gene disorder. With a prevalence of 1:500, HCM is predicted to affect approximately one million people within the EU. HCM represents an important clinical problem, being the principal cause of sudden death in young adults, and a valuable opportunity to use human genetics to dissect mechanisms of cardiac hypertrophy and heart failure. It was the first inherited heart disease to be characterised at the molecular genetic level, with the demonstration that it is caused by mutations in genes that encode different components of the cardiac contractile apparatus. Existing in vitro and mouse model studies have suggested that HCM mutations enhance contractility and impair relaxation. We have hypothesised that these changes may result in energetic compromise, due to inefficient ATP utilisation, and also in altered Ca2+ handling. If validated in the human heart, these hypotheses would identify tractable therapeutic targets that suggest that HCM, perhaps more than any other cardiomyopathy, will be amenable to disease modifying therapy. However, analysis of the altered functional characteristics of affected human tissue has so far lagged behind the in vitro and mouse studies. In this project, we aim: (i) to collect and genotype a large collection of both affected HCM and appropriate control human myocardium and to measure the differences in protein expression, contractility, protein phosphorylation and sarcomeric structure between normal and affected samples; (ii) to test therapeutic strategies in our existing mouse models; (iii) to employ patient-based studies to test specific interventions based on existing hypotheses. This will provide a broad multidisciplinary approach to gain further understanding HCM and to yield new directions for therapeutic strategies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica genética médica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2009-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.