Objetivo
There are currently no cures for Parkinson's disease (PD) but one of the most effective reparative therapies in patients to date has been with allotransplants of dopamine (DA) neuroblasts obtained from fetal ventral mesencephalic (VM) tissue. However, this cell transplantation approach has given inconsistent results, with some patients doing extremely well and coming off anti-PD medication for years, whilst others have shown no or only modest clinical improvements, and in some cases also developed severe, off-state graft-induced dyskinesias (GIDs). The reasons behind this heterogeneity of outcomes, and the emergence of GIDs in particular, need to be better understood, not least in the perspective of the rapid advances that are now being made in the development of stem-cell based therapies. There is therefore an urgent need to revisit the trials that have already been done with fetal VM tissue in PD patients, with the expectation that a critical reassessment can form the basis for an optimised and more standardised procedure that will translate into more consistently efficacious transplants with minimal side-effects. Over the last two years a group of international experts, including the key investigators of the previous European and North American trials, has been re-examining the outcome of these trials as well as reviewing the results obtained from recent and ongoing animal experimental studies, and identified a number of weaknesses that may explain the inconsistent outcome in previous trials. As a result of these discussions, the group has agreed to join forces in a new round of experimental work and cell therapy trials in PD, based on a new jointly developed protocol where all these factors are taken into account. In the first instance fetal VM tissue containing mesencephalic DA neuroblasts will be used, with the expectation that this will pave the way for bigger trials using dopaminergic neurons derived from stem cells.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2009-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB2 1TN Cambridge
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.