Objetivo
The project will develop 1) sustainability indicators for buildings, 2) understanding about the needed performance levels considering new and existing buildings, different building types and local requirements, 3) methods for the benchmarking of sustainable buildings (SB) and 4) recommendations for the effective use of benchmarking systems as instruments of steering and in building processes. The work will make use of the existing knowledge of SB assessment and rating systems. However, the project recognises that there are still unsolved issues and areas with no common understanding. These include: a) the integration of social and economic issues with SB assessment, b) consideration of certain environmental aspects as land use, c) defining appropriate performance levels considering both minimal levels and advanced targets, d) consideration of local conditions, different building types, and both new and existing buildings when selecting performance levels, d) selection of benchmarking criteria to be easily adopted in different parts of Europe, e) effective mobilisation of the benchmarking system, f) effective making use of the system in building processes and in building regulation and steering. The work will be divided into 8 work packages: WP1 ensures the effective work progress and the good communication between project members and between the project and the Commission; WP2 establishes the common starting point for the project; WP3 analyses the potential of SB benchmarking systems as an instrument of steering and when used in different phases of building projects, WP4 develops and selects sustainability indicators that describe the environmental, social and economic performance of buildings. WP4 will focus on the development of data validity and reliability for each key indicator. WP5 defines performance levels and benchmarking criteria, WP6 makes recommendations for effective exploitation, WP7 pilots the system, and WP8 disseminates the outcomes with help of the project NETWORK GROUP and with help of powerful organisations of building professionals.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería de la edificación arquitectura sostenible edificio sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2009-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
02044 VTT ESPOO
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.