Objetivo
poliMATIC - Automated polishing for the European Tooling Industry
For the manufacturing of tools 12 to 15 % of the manufacturing costs and 30 to 50 % of the manufacturing time are allocated to polishing. As current automated polishing techniques are almost not applicable on parts with freeform surfaces and function relevant edges like 95% of the tools, the polishing is predominantly done manually.
Therefore the overall objective of poliMATIC is to strengthen the competitiveness of the European Tooling Industry by overcoming the current drawbacks of die and mould finishing by realizing automation in laser polishing and force controlled robot polishing. Both processes already achieve low roughness’s on flat surfaces. But the critical step to bring these demanding processes into production is the polishing of freeform surfaces. To achieve this, the following significant technological innovations are needed:
(1) Process development to achieve a roughness of Ra=0.05 µm (laser polishing) / Ra=0.005 µm (robot polishing) on freeform surfaces
(2) The development of a knowledge-based CAM-NC data chain to make the new technologies usable for end-users
(3) The development of a new surface metrology framework for polished surfaces. Current measures are insufficient to express e.g. the visual impression of a polished surface
Laser and robot polishing offer potential to strengthen the European Tooling Industry by a significant decrease of polishing costs (75%) and time (90%). In 5-7 years this will result in expected annual savings of manufacturing costs for tools of 150 Mio. Euros and in reductions of the time-to-customer by 27 to 45 %. The shorter time-to-customer will stimulate new demands. In conjunction with the decreased costs this will lead to a regain of world market shares and therefore relocation of labour back to Europe. PoliMATIC will contribute to the transformation of the resource intensive tooling industry into a knowledge-based one.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ciencias naturales ciencias físicas óptica física del láser
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2009-SME-3
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CP-TP - Collaborative Project targeted to a special group (such as SMEs)
Coordinador
80686 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.