Objetivo
Propylene is one of the world’s more important commodities, and the propane/propylene separation, usually performed by means of cryogenic distillation, one of the most difficult as energy-consuming operations currently practiced. Consequently, extensive studies have been developed to provide more sustainable solutions (mainly Pressure Swing Adsorption (PSA) and membrane technology), but presenting low recovery values as high-energy gaps in de/compression necessities. Recently, the Laboratory of Separation and Reaction Engineering (LSRE-FEUP) researchers’ applied an continuous counter current chromatographic apparatus (Simulated Moving Bed, SMB) to this separation proving its feasibility with high purity propylene (>99.5%), high recovery (>99.0%) and quite promising productivity values >1000 kg of propylene/(m3zeolite.h) with less than half of distillation cooling as heating necessities. However, it is still necessary to prove its competitiveness. One will only have this point cleared if we simulate the complete process (SMB plus desorbent recovery units), optimize and consider different adsorbents, desorbents as the inclusion of different technologies: hybrid solutions. To accomplish it, an interdisciplinary approach must be employed: from the physical fundamentals (adsorption, distillation, membranes), thru optimization to the economic analysis. LSRE-FEUP will contribute with adsorption and membranes expertise, while one of the most rewarded groups in the field of chemical process design, simulation and optimization: Prof. Barton’s group at Department of Chemical Engineering-MIT, will support the distillation, dynamic modelling, simulation, optimization and economic evaluation. In this way, a European Researcher will be trained in a world ranked institute and reintegrate this knowledge back to Europe, raising further his career as the European research area and supporting a sustainable (energy efficient) and competitive solution for an important application.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ingeniería y tecnología ingeniería química tecnologías de separación destilación
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4099-002 Porto
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.