Objetivo
The “Floc modelling in activated sludge and beyond” (FLOMAS) is a multidisciplinary proposal that seeks to obtain, through mathematical modelling backed by experimental evidence, a thorough understanding of the microbial community in activated sludge. In the present urbanized world the energy demand is increasing and need to reduce greenhouse gas emissions to tackle climate change grows ever more urgent. In environmental engineering in general, and in wastewater treatment in particular, meeting this challenge requires a revaluation of existing processes. The most common wastewater treatment processes have been largely, though not entirely, developed empirically. It is not at all certain that such technologies are sustainable in the long term. A sustainable answer can be based only on a better understanding throughout modelling of the processes taking place in such treatment plants. FLOMAS will consider the relationships between physical, chemical and biological processes and take into account how they occur at different spatial and temporal scales. This implies, and requires, a powerful synthesis of applied mathematics, numerical methods, microbiology, environmental engineering, hydrodynamics and software developments skills. This powerful synthesis could find application, not just in activated sludge but any analogous microbial system be it engineered, such as granules in an upward flow anaerobic sludge blanket reactor, or a natural system such as marine snow. Thus this proposal, if successful, could represent the first generic step to a wide variety of applications. At the same time, the project will give the coordinator the opportunity to continue and develop the research theme she initiated and lead during the Marie Curie postodoctoral period at Newcastle University, allowing her simultaneously a better reintegration in the host institute (University Politehnica of Bucharest). The research will go on in close collaboration with the previous Marie Curie host.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas análisis numérico
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
060042 Bucharest
Rumanía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.