Descripción del proyecto
Network of the Future
The current Internet architecture focuses on communicating entities, leaving aside the exchanged information. However, trends show that WHAT is exchanged is becoming more important than WHO are exchanging it. As a result, the Internet is effectively moving from interconnecting machines to interconnecting information, questioning the necessity of endpoint identifiers as a foundation of internetworking.
There have been efforts to introduce identifiers for information rather than endpoints on internetworking level, e.g. the FP7 PSIRP and the PARC CCN project, the former based on an information-centric publish/subscribe model and the latter based on a content-centric overlay. These efforts promise, among other things, more flexibility in adapting to new services, efficiency improvements on lower layers, and native multicast support.
However, crucial questions remain, like (1) the role of caching, potentially leading to new concepts for congestion and error control, (2) the role of transport functions, (3) service-specific delivery solutions, and (4) support for disconnected operations. There are also open questions regarding the influence on lower layer operations, including resource allocation and reservation, resulting from the increased visibility of the exchanged information. Also, efficient re-allocation of optical resources and bundling of wireless resources need to be studied to gain insight into how such novel architecture can efficiently work with lower layers. Last, but not least, the socio-economic environment needs to be understood. The markets being created as well as the impact of socio-economics on design choices are as important as outlining the opportunities and threats for existing and new players to come. Demonstrating and validating practical solutions in experimental testbeds is needed for complementing such understanding.
PURSUIT will pursue these endeavours in a collaborative project setting, building on recognized expertise in relevant areas.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
02150 Espoo
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.