Objetivo
We propose to investigate traffic phenomena from the macroscopic point of view, using models derived from fluid-dynamics consisting in hyperbolic conservation laws. In fact, even if the continuum hypothesis is clearly not physically satisfied, macroscopic quantities can be regarded as measures of traffic features and allow to depict the spatio-temporal evolution of traffic waves.
Continuum models have shown to be in good agreement with empirical data. Moreover, they are suitable for analytical investigations and very efficient from the numerical point of view. Therefore, they provide the right framework to state and solve control and optimization problems, and we believe that the use of macroscopic models can open new horizons in traffic management.
The major mathematical difficulties related to this study follow from the mandatory use of weak (possibly discontinuous) solutions in distributional sense. Indeed, due to the presence of shock waves and interactions among them, standard techniques are generally useless for solving optimal control problems, and the available esults are scarce and restricted to particular and unrealistic cases. This strongly limits their applicability.
Our scope is to develop a rigorous analytical framework and fast and efficient numerical tools for solving optimization and control problems, such as queues lengths control or buildings exits design. This will allow to elaborate reliable predictions and to optimize traffic fluxes. To achieve this goal, we will move from the detailed structure of the solutions in order to construct ad hoc methods to tackle the analytical and numerical difficulties arising in this study. The foreseen applications target the sustainability and safety issues of modern society.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091028
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
78153 Le Chesnay Cedex
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.