Objetivo
The EU dairy industry produces 130 billion litres of raw milk each year for consumption and for application in the production of many food, feed and pharma products. Without doubt the quality and safety of milk and milk products is of paramount importance for safeguarding the health and safety of EU consumers. While pasteurisation has resulted in a dramatic decline in milk-borne disease outbreaks, consumption of raw or inadequately pasteurised milk has been associated with several outbreaks of enteric infections with pathogens such as Listeria and Campylobacter. Furthermore, not all consumers want to drink milk that has been pasteurised, and although a niche product, consumer interest in raw milk is growing as many people believe it contains a higher proportion of beneficial microorganisms and vitamins. Raw milk continues to be consumed directly by large numbers of people in rural areas across the EU. There is a need for a technology that will improve the treatment of milk and provide an alternative to pasteurisation. Research carried out by University College Dublin revealed that the treatment of milk with thermosonication (TS) combined with pulsed electric field (PEF) achieved a degree of inactivation of L. innocua comparable with conventional pasteurisation, while substantially reducing the severity of the time/temperature exposure. This project will build on this research and will build a TS and PEF- based pre-competitive prototype system called SmartMILK. It will be tested and validated in milk production facilities. A key innovativion of the SmartMILK project will centre on optimising the combination of TS and PEF, whereby TS can assist the treatment technology in resulting in a lesser degree of thermal damage in the milk, thereby retaining more of the organoleptically and nutritionally favourable characteristics of the fresh product, while potentially achieving similar or superior shelf life to the conventional treatment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas lácteos
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología
- ciencias naturales ciencias físicas acústica ultrasonido
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08940 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.