Objetivo
The ATMOP research project aims at building a new thermosphere model with the potential to spawn an operational version. It will enable precise air drag computation which is mandatory for improved survey and precise tracking of space objects in Low Earth Orbit and the initiation of appropriate measures to minimise risks to satellites (track loss, collisions) and ground assets (re-entry zone).
The state of the thermosphere can vary rapidly and significantly in response to solar and geomagnetic activity (space weather), i.e. accurate orbit prediction requires accurate space-time nowcast and forecast of the thermosphere. Despite the presence in Europe of one of the three groups that have the capability to develop and maintain an operational semi-empirical thermosphere model (CNES/CNRS, the other two are in the US), and of one of the world leading teams in the field of physical modelling of the atmosphere (UCL), Europe has currently neither a near-real-time thermosphere prediction model nor operational services to provide regular thermosphere nowcast and forecast.
The ATMOP project is designed to fill this gap through: Defining and assessing new proxies to describe the external forcing of the thermosphere; Developing an advanced semi-empirical Drag Temperature Model (DTM) that meets the requirements for operational orbit computations; Improving physical modelling of the thermosphere to assist the development of the advanced DTM and of a global physical model with data assimilation capabilities which may ultimately become the successor to semi-empirical models; and Developing schemes for near-real-time assimilation of thermospheric and ionospheric data into an advanced predictive DTM and into the physical Coupled Middle Atmosphere-Thermosphere (CMAT2) model.
ATMOP therefore contributes to ensuring the security of space assets from space weather events (SPA.2010.2.3-01) and the development of the European capability to reduce dependence of space operations on the US.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28760 Tres Cantos (Madrid)
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.