Objetivo
IMPEx (Integrated Medium for Planetary Exploration) is aimed at creation of an interactive framework where data from planetary missions will be interconnected with numerical models providing a possibility 1) to simulate planetary phenomena and interpret space missions measurements; 2) to test models versus experimental data and perform further improvement of models; 3) to fill gaps in the measurements by appropriate modelling runs; 4) to perform preparation of specific mission operations and solve various technological tasks, including preparation of new missions. IMPEx will create a new research infrastructure which will enhance the efficiency of space mission data exploitation for scientific research and make the data and models useful for a broad planetary science community, also outside of the mission teams and specialized modelling groups. Besides of the ‘Management’ work package (WP1), IMPEx includes a work package, providing a platform for cross-linked visualization and operation of experimental and numerical modelling data (WP2), and two modelling WPs with a set of 3D simulation codes and their related computational infrastructures: WP3: ‘Hybrid & MHD models’ and WP4: ‘Paraboloid Magnetospheric Models’. The available space mission data will be delivered to IMPEx via the data operation portal AMDA (Automated Multi-Dataset Analysis, http://cdpp-amda.cesr.fr/(se abrirá en una nueva ventana)). In view of the strong European engagement into past, present and forthcoming space missions to Mercury (BepiColombo), Venus (VenusExpress), Earth (Cluster, Themis), Mars (MarsExpress), Jupiter and Ganymede (Galileo, JGO), Saturn and Titan (Cassini), Comet 67P (Rosetta), the project IMPEx will have its primary focus at plasma and magnetic environments of these missions targets. Research potentials of the created infrastructure will be demonstrated by a set of practical examples. Development of IMPEx beyond FP7 supposes extension of the scope of planetary objects, used models and observational data.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1010 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.