Objetivo
Our MicroThrust proposal addresses the FP7 target for advanced in-space propulsion technologies for solar system exploration. This research provides a key component in facilitating exploration missions: a technology that can substantially reduce the cost of undertaking particular types of robotic exploration. Building on the framework of a successful ESA study, our team of leading academics, research institutions and space companies has developed a conceptual design of a very small, yet highly performant electrical propulsion system. The conceptual design is based upon experimental data already obtained by team members. As a result we are confident that this system can provide the transportation element for taking nano/micro satellites to any location in the Earth-Moon system and will even allow missions to nearby planets and asteroids. The propulsion system will thus permit new exploration mission concepts. These missions due to their size will be developed within a fraction of the time for conventional missions. Their simplicity, perhaps even single instrument spacecraft, will reduce risk for carrying out the mission. Overall this will dramatically reduce cost of individual missions, thus providing more flight opportunities for planetary scientists and planetary exploration.
To achieve these goals the propulsion technology has high performance at low mass and low power demand. The propulsion system is a microfabricated colloid thruster having a high degree of subsystem integration. Our work so far has demonstrated the capability of this concept to have a radically reduced part set making substantial progress towards a thruster-on-a-chip. Our experienced team will take the technology through to the significant position of having tested and fully characterized a breadboard model. The design approach is that this is also a proto-flight model such that gaining the final step of a flight test for the hardware is low risk and low development cost.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía exploración espacial
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial ingeniería aeroespacial vehículo espacial
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias asteroides
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales ciencias físicas física de la materia condensada física de la materia blanda
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1015 LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.