Objetivo
Worldwide, there is a strong trend towards highly efficient, low (preferably zero) emission vehicles, i.e. electrical vehicles. In order to facilitate the transition from conventional fuel-driven vehicles towards electrically driven vehicles, there is a short(er) term need for advanced plug-in hybrids and electrical vehicles with range extenders. For this purpose, highly efficient, compact, clean and low cost engines are required. Such engines are to provide battery charging over longer trips and/or in areas where electric recharge infrastructure is not (yet) available. Moreover, these engines should be able to significantly improve over future Euro 6 standards for noxious emissions.
FUEREX covers all of the above mentioned aspects with the focus on the application in battery electric vehicles with range extenders capable of using regular fuels as well as bio fuels.
The CONCEPT is based upon:
1. Three compact spark-ignition engines: (a) rotary engine, b) 2 cylinder piston engine, and c) gas engine as these type of engines have the highest potential to meet the requirements in terms of efficiency, fuel types, exhaust emissions, dimension, weight and costs.
2. Multi fuel Capability for regular fuels: petrol, LPG and CNG and for bio fuels: ethanol and biogas as these fuel types are broadly available and have the largest market potential;
3. Integration of the range extenders with state of the art battery packs
4. Demonstration of the integrated technology at a realistic scale
The targeted end result of FUEREX is to prove the feasibility/viability of the range extender technology for the markets for sub-compact passenger cars up to light duty trucks. This will allow large market penetration of electrical vehicles. Consortium is built with industry partners, AVL as engine supplier, BOSCH as component supplier, Volvo (passenger cars) and ALTRA (IVECO light commercial) as end-user and research institutes, CRF and Chalmers and Uniresearch as service provider.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales geografía social y económica transporte vehículo eléctrico
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2010-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2628 XJ DELFT
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.