Objetivo
With an unprecedented increase in the human population, higher agricultural production, enhanced food safety and the protection against alarming rise of antibiotic resistant pathogenic bacteria are amongst the main challenges of this century. This proposal centered on Rhizobium-legume symbiosis aims at contributing to these tasks by i) understanding the development of symbiotic nitrogen fixing cells for improvement of the eco-friendly biological nitrogen fixation, ii) gaining a comprehensive knowledge on polyploidy having a great impact on crop yields and iii) exploiting the strategies of symbiotic plant cells for the development of novel antibiotics. Symbiotic nitrogen fixation in Rhizobium-legume interactions is a major contributor to the combined nitrogen pool in the biosphere. It takes place in root nodules where giant plant cells host the nitrogen fixing bacteria. In Medicago nodules both the plant cells and the bacteria are polyploids and incapable for cell division. These polyploid plant cells produce hundreds of symbiotic peptides (symPEPs) that provoke terminal differentiation of bacteria in symbiosis and exhibit broad range antimicrobial activities in vitro. Permanent generation of polyploid cells is essential for the nodule development. It will be studied whether the complete genome is duplicated in consecutive endocycles, how different ploidy levels affect DNA methylation and expression profile and whether polyploidy is required for the expression of symPEP genes. The activity and mode of actions of symPEPs are in the focus of the proposal; i) how symPEPs achieve bacteroid differentiation and affect nitrogen fixation and ii) whether symPEP antimicrobial activities provide novel modes of antimicrobial actions and iii) whether ¿Sym-Biotics¿ could become widely used novel antibiotics. Their applicability as plant protecting and meat decontaminating agents as well as their in vivo efficiency in mouse septicemia models will be tested.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología biosfera
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-AdG_20100317
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
6726 Szeged
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.