Objetivo
The tribal confederation of Khawlan b. Amir (or Khawlan b. Quda'a) in southwestern Arabia consists of eight sub-tribes. The main settlement areas of five sub-tribes are located on Yemeni and three on Saudi Arabian territory. In past centuries the tribes of Khawlan were involved to different degrees in southwestern Arabia’s political power structures, which were substantially affected by the Zaydi-Shiite Imamate and since 1962, by the establishment of the Sunni-dominated Republic of Yemen.
Since 2004, the Yemeni Khawlan b. Amir tribes were gradually drawn into the so-called Huthi conflict between revanchist Zaydi rebels and the Sunni-dominated central government of Yemen. The Huthi conflict can be seen as the newly contextualized continuation of a political process which began in the 9th Century with the establishment of the Zaydi imamate in northern Yemen and led with the revolution in 1962 and the ensuing civil war to the founding of the Republic of Yemen.
The aim of this work is to explore the emergence of new tribal loyalties and alliances within the Khawlan tribes that arose from their involvement in the Huthi conflict. Most Khawlan tribes had strongly supported royalist forces in the revolution of 1962 and the ensuing civil war due to historically evolved loyalties. By contrast, the Houthi conflict made obvious that the state policy of co-optation in the past few decades already led to a solid integration of those tribal leaders into the political system of the Republic. In the Huthi conflict the majority of the Khawlan leaders positioned themselves on the side of the Republic. Since many ‘simple’ Khawlan-tribal people still fought on the side of the rebels, new alliances and divisions within the tribal society of the Khawlan b. Amir emerged.
The source material for this investigation is based on the author’s experience inside the Yemen, as well as on thoroughly scrutinizing original Arabic and some Western written sources.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1010 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.