Objetivo
Despite decades of intensive work, the identity of the progenitor systems of Type Ia Supernovae (Ia SNe) still remains obscure. This might be the most important unsolved problem in stellar astrophysics, with profound implications for cosmology and the cycles of matter and energy in the Universe. Most past efforts have concentrated on the study of distant, extragalactic SNe, mainly in the optical band. Although much of our knowledge of Type Ia SNe has been assembled in this way, the large distances involved do not allow us to make precise measurements of key aspects of the problem, like the ages and metallicities of the stellar populations associated with the progenitors, or the mass-loss rates of the pre-exploding systems. In some ways, it could be said that progress in the field has stalled, and a new approach is needed to go forward. In this spirit, I propose to shift the emphasis from distant objects to nearby ones, and constrain the properties of SN Ia progenitors through a detailed study of Type Ia Supernova Remnants and binary White Dwarfs in our own galactic backyard (the Milky Way and its closest neighbors in the Local Group). To achieve this goal, I plan to take advantage of the large amount of astronomical data that is now in the public domain. For Type Ia Supernova Remnants, modern X-ray satellites like Chandra and XMM-Newton have accumulated several excellent data sets whose full scientific potential has not been tapped yet. For binary White Dwarfs, the spectroscopic data base of the Sloan Digital Sky Survey can be used to characterize this poorly known population of objects with an unprecedented level of accuracy. In the last years, I have been developing the necessary techniques to take advantage of these underutilized resources. I intend to use the IRG grant to bring these efforts to fruition, and shed new light on the mystery of Type Ia SN progenitors.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía estelar enana blanca
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía observacional astronomía de rayos-x
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía estelar supernova
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69978 Tel Aviv
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.