Objetivo
The vegetation of Central Europe has been directly influenced by humans for at least eight millennia; the original forests have been gradually transformed into today’s agricultural landscape. However, there is more to this landscape change than the simple disappearance of woodland. Forests have been brought under various management regimes, which profoundly altered their structure and species composition. The details of this process are little known for two main reasons. The greatest obstacle is the lack of cooperation among the disciplines dealing with the subject. The second major problem is the differences in spatio-temporal scaling and resolution used by the individual disciplines. Existing studies either concern smaller territories, or cover large areas (continental to global) with the help of modelling-based generalizations rather than primary data from the past. Using an extensive range of primary sources from history, historical geography, palaeoecology, archaeology and ecology, this interdisciplinary project aims to reconstruct the long-term (Neolithic to present) patterns of woodland cover, structure, composition and management in a larger study region (Moravia, the Czech Republic, ca. 27,000 km2) with the highest spatio-temporal resolution possible. Causes for the patterns observed will be analyzed in terms of qualitative and quantitative factors, both natural and human-driven, and the patterns in the tree layer will be related to those in the herb layer, which constitutes the most important part of plant biodiversity in Europe. This project will introduce woodland management as an equal driving force into long-term woodland dynamics, thus fostering a paradigm shift in ecology towards construing humans as an internal, constitutive element of ecosystems. By integrating sources and methods from the natural sciences and the humanities, the project will provide a more reliable basis for woodland management and conservation in Central Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas paleontología paleoecología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- humanidades historia y arqueología arqueología
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
25243 Pruhonice
Chequia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.