Objetivo
Space-based Earth observation and scientific instrumentation currently under development will push the limits of on-board data-handling technology. In the past Mil-Std 1553 and proprietary data-links were used to get instrument data from the instruments to the on-board mass memory unit and to the down-link telemetry system. Over the past decade the proprietary data links have been replaced with a standard networking technology designed for use on-board spacecraft: SpaceWire. While SpaceWire is currently being used to fulfil the on-board data-handling requirements of many missions, there are some very high data-rate instruments which are beyond its capabilities.
Several future space-based instruments, for example synthetic aperture radar (SAR) and hyper-spectral imagers, will be capable of producing data at data rates of several Gbits/s. New downlink telemetry techniques will be able to provide much higher downlink capacity than previously possible. High speed memory technologies will be able to serve multiple high data rate instruments and stream data to ground on demand. To support the growing demand for onboard communications network bandwidth, technologies able to support multi-Gbits/s data transfer have been developed, unfortunately these are all restricted USA devices resulting in a critical European dependency.
ESA has been developing a standard multi-Gbits/s network technology called SpaceFibre. At present this important ESA technology is dependent upon the USA for the radiation-tolerant physical layer devices. The SpaceFibre-HSSI project plans to integrate two or more complete SpaceFibre interfaces together with the physical layer devices in a single radiation tolerant ASIC manufactured by a European foundry. Not only will this alleviate the dependency on very high-speed serial interface devices, it will provide a complete SpaceFibre solution in a single chip, and develop an essential European radiation-tolerant ASIC fabrication capability.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial ingeniería aeroespacial vehículo espacial
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación radiotecnología radar
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2011-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
DD1 4HN Dundee
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.