Objetivo
Repair and patching of resin galls and lose dead knots is a costly and disruptive process of inline production in timber industry. A large variety of plain as well as laminated wooden end-products demands for off-line human interaction and skilled handcrafting in order to add value and quality to the final products. The human workforce involved in these production tasks is hard to be replaced by a machine. Another request for human recognition and decision-making capabilities, occurring at a previous stage of the production line, is the detection and classification of significant artefacts in wooden surfaces.
The dimension of these plain or laminated wooden products ranges from a few centimetres up to several meters, thus requiring a related scalability of the fully automised solution being researched for within this project. For that reason this project proposes a holonic concept that subsumes automated visual inspection and quality/artefact classification by a skilled robot visually guided and controlled by non-linear approaches that combine manipulation with energy saving in trajectory planning under real-time conditions – enabling the required scalability for a wide range of applications. The interaction of these holonic sub-systems is implemented in agent technology based on a real-time communication concept while fusing multi-sensoric data and information at different spatial positions of the production line.
The feasibility of inter-linking independent autonomous processes, i.e. agents for inspection, wood-processing, transport (conveying) to repair by a patching robot, is demonstrated by a pilot in a glue lam factory since shutter boards are a perfectly representative mid-size product. A mobile HMI concept makes interaction with the machine park easy to control, reliable and efficient, while at the same time increasing the safety for workers within a potentially dangerous working environment of a glue lam factories and saw mills.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2011-NMP-ICT-FoF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
39042 Brixen - Bressanone
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.