Objetivo
Humanitarian organisations like the Red Cross have sleeping emergency response units (ERU), which start acting immediately after disaster strikes. Each ERU has a specific function, e.g. medical care, sanitation, energy provision, or water supply.
Current equipment solutions will be scanned and bottlenecks with respect to large volumes and/or heavy weight will be identified. Then, novel materials and concepts will be developed to drastically reduce the volume and weight for transportation.
Examples of targeted innovations: lightweight but durable and thermally isolating tent materials, novel concepts for energy supply (biogas from sanitation), textile to line pit latrines, light weight textiles to store and distribute water and smart packaging of materials (matryoshka doll principle, i.e. smaller units in medium ones in larger ones, the smallest transportable by single persons).
Settlement kit modules will be developed that can be used for debris recuperation and re-use of damaged facilities. This is crucial as the recent trend in emergency aid is to stimulate as early as possible the self-repair. These kits can be inserted in an affected area (affected city, improvised camp, rural region) to regain as quickly as possible a ‘temporary’ economic and social life.
For reaching the ambitious goals, the project team consists of carefully selected partners. The project will be guided by a humanitarian actor (Red Cross). Further, key partners, experts in material and structural engineering, industrial design and architecture, are added for the design of shelters and their materials and for packaging and logistics.
This project will provide kits that can be pre-positioned and mobilized very quickly and easily, that are modular and adaptable, low cost, high-tech in their conception but low-tech in use. These anticipated kits can literally improve the lives of millions of peoples the first hours, days and weeks after a major disaster and this for years to come.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería estructural
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales textiles
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2011-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1070 BRUXELLES
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.