Objetivo
The evolutionary success of humans can be attributed to our ability to adapt to ever-changing environments. This reproductive and adaptive success is demonstrated by the 7 billion living humans, occupying nearly every corner of the globe. However, the expansion of humans is an evolutionarily recent development; fossil, genetic and archaeological evidence indicates that humans and our hominin ancestors frequently failed to adapt to climatic fluctuations, leading to demographic contractions and regional extinctions. Remarkably little is known about the history of these evolutionary successes and failures across vast regions of the world, including in the Arabian Desert - a critical biogeographical landbridge for hominins and other animals. Although poorly known, the Arabian Desert preserves spectacular Pleistocene and Holocene records, with considerable potential for elucidating evolutionary patterns and processes on a variety of spatial and temporal scales. The PALAEODESERTS project sets forth a series of testable hypotheses to address the relations between humid and arid climatic periods and population expansions, contractions and extinctions. To address the hypotheses a bold interdisciplinary approach is taken, combining information from palaeoenvironmental studies, palaeontology, geography, geochronology, animal and human genetics, archaeology, rock art studies and linguistics. Examination of hominin and animal population histories provides a comparative framework to assess when, why and how novel cultural behaviours provided survival benefits to hominins. The PALAEODESERTS project will have a profound effect on our understanding of Arabia’s place in the story of human evolution and, more broadly, on the relationship between environmental change, population history, and cultural innovations. This project is uniquely placed to understand our past and contextualise the present at a time when climate change is of considerable public and academic interest and concern.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110406
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
80539 Munchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.