Objetivo
"The project aims at developing a sustainable, cost effective, purely physical approach to the recycling of thermosetting and thermoplastic carbon fibres reinforced composites typically obtained from the dismantling of End-of-Life Aircrafts. A preliminary investigation will be carried out to assess which are the suitable analytical techniques, aimed to the characterization of the material, both in terms of matrix and filler. This procedure, along with the information provided by the material’s data sheets, will also help to devise the best recycling and reutilization options. Potential application of the recycled compounds are automotive, interior and outdoor design, as well as non-structural components in aircraft industry. Improvement of mechanical, thermal, and aging resistance properties of the recycled compounds will be obtained through the use of proper compatibilizing agents. As far as the thermoplastic components is concerned, they will be blended with suitable commodity thermoplastics and then characterized in terms of morphology and tensile, impact and dynamic-mechanical properties. The activity on thermosets will develop novel methods to recycle stabilized fiber-reinforced epoxy-based composites. The working plan is divided in different tasks: 1 – Dimensional reduction of the composite, with investigation of the proper grinding system, in order to get particles not greater than 500 microns. 2 – Mixing the so obtained granules with fluidified polymer matrices, according to a proprietary process, aiming at producing a fluid composite containing at least 50% by weight of thermoplastic and/or thermoset residue. 3 – Processing the obtained compounds into solid plates with different thickness that find application in outdoor furnishing (tiles, flooring, etc.), or polymer granules to be processed with conventional injection molding equipment to get tailor shaped manufacts. The latter should have properties comparable to those of virgin materials, but with lower cost."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2011-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00185 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.